Primera Ministra Ana Jara: Los Notarios son instrumentos de paz.


El II Simposio Internacional Derecho, Economía y Ética “Los retos para la función notarial en un mundo globalizado” fue el escenario donde la Presidenta del Consejo de Ministros, Dra. Ana Jara Velásquez, sostuvo que los Notarios son instrumentos de paz Igualmente, la funcionaria del Estado, quien es además Notaria por Ica, afirmó que los Notarios “damos fe pública; garantizamos con nuestra acción la seguridad jurídica de la sociedad”.

La Dra.Jaraafirmó, además, que era necesario trabajar coordinadamente a fin de lograr que el acceso a la justicia sea efectivo. En ese sentido, dijo que esta labor no sería factible sin el apoyo de los Colegios de Notarios del país.  

El II Simposio Internacional Derecho, Economía y Ética “Los retos para la función notarial en un mundo globalizado”, que se llevó a cabo el 9 de agosto y tuvo la organización de la Junta de Notarios del Perú y el Colegio de Notarios de Lima (CNL), fue inaugurado por la Dra. Jara Velásquez. La acompañaron en la Mesa de Honor el Ministro de Justicia y DD. HH., Dr. Daniel Figallo Rivadeneyra, el Pdte. de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Dr. Daniel-Sédar Senghor, el Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino, y la Pdta. Consejo del Notariado, Dra. Frieda Del Águila Tuesta.

A su turno, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos dijo que la labor notarial estaba al servicio de la comunidad. Ponderó las calidades académicas de todos los expositores.

El Presidente de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Dr. Daniel-Sédar Senghor, Notario de Senegal, dictó una conferencia magistral sobre la utilidad económico-social de la función notarial. Antes, afirmó la importancia del encuentro internacional, pues permite el intercambio de experiencias y estudios sobre la profesión notarial. En su exposición, el Dr. Senghor aseveró que la función notarial tiene grandes retos, los que se presentan en todo el mundo, y que debe buscar la promoción de la paz, de modo que no haya litigios entre las partes, lo mismo que el afianzamiento de la seguridad jurídica.

Dijo, además, que la utilidad económico-social de la labor notarial se puede confirmar demostrando la pertinencia económica de la escritura pública auténtica y el compromiso voluntario de los notarios en sus respectivos notariados.

A su turno, el ex Presidente del Congreso de la República, Dr. Ántero Flores-Aráoz, señaló que la labor notarial tiene vital importancia para la vida social y económica del país; y que esta actividad resulta clave. Aseveró, del mismo modo, que “las autoridades no han entendido la labor del Notario”.

Igualmente, el Dr. Álvaro Rojas Charry, Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL, estimó que el Notario “es un hacedor de paz, porque está acabando con los conflictos, con las disputas”. En ese mismo sentido fue el parecer del Dr. Dennis Martínez Colón, Vicepresidente de la UINL para Norte, Centro América y el Caribe, para quien existe un servicio social del notariado al mundo. “Los Notarios son agentes de la paz”, agregó.

Finalmente, el Dr. Enrique Becerra Palomino reafirmó que “ser Notario es un modo honrado de vivir y de servir a los demás”.

El II Simposio Internacional Derecho, Economía y Ética “Los retos para la función notarial en un mundo globalizado” se realizó en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos. Aparte del Dr. Senghor, participaron los más importantes dirigentes de América de la UINL, como el Vicepresidente de la Unión Internacional Dennis Martínez Colón, el Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos Álvaro Rojas Charry y el ex Rector de la Universidad Notarial Argentina, única en su género a nivel mundial, Néstor Pérez Lozano.

El Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino, también Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), informó que es la segunda oportunidad en que se organiza un certamen académico de esta naturaleza, pues hace doce años se realizó el primer simposio, también con la asistencia de los máximos representantes del notariado mundial y distinguidos juristas peruanos. “Hemos reflexionado sobre grandes rubros (Derecho, Economía y Ética), como orientadores de la actividad notarial en la sociedad del conocimiento, por lo que las exposiciones estuvieron referidas a la trascendencia social y económica del Notariado, las nuevas figuras como el consentimiento informado, los adelantos tecnológicos, nuevos mecanismos de identificación , los retos para el Notario y la seguridad jurídica, la función notarial y la  prevención del  lavado de activos y financiamiento del terrorismo, etc”, afirmó. 

La UINLes el más importante gremio notarial del mundo. Aglutina a 86 países, comprende unos 500 mil Notarios, moviliza el 60% del PBI mundial y sus afiliados realizan funciones en ¾ partes del mundo y hacen unos 400 millones de escrituras públicas al año. Países como China e India, con el mayor índice demográfico mundial, cuentan con el esquema notarial representado por la UINL.

El Sistema Notarial de Tipo Latino, utilizado por la UINL, se caracteriza porque el Notario es un profesional del Derecho, da fe pública por delegación del Estado y ejerce de manera privada.

Las ponencias de los representante internacionales trataron temas de relevante actualidad: el Dr. Daniel-Sédar Senghor expuso el tema “Utilidad económico-social del notariado”, el Dr. Dennis Martínez disertó sobre “El notariado al servicio de la sociedad en el mundo”; el Dr. Néstor Pérez Lozano habló sobre la “Evaluación económico social del documento notarial auténtico”; y el Dr. Álvaro Rojas Charry expuso el tema “Trámites no contenciosos o de jurisdicción voluntaria ante notario. Vínculo contractual entre personas del mismo sexo”.

Asimismo, por nuestro país participaron los destacados juristas y abogados Fernando Vidal Ramírez, con la exposición “El notariado y las obligaciones sobre prevención de lavado de activos”; Carlos Fernández Sessarego, quien expuso sobre “El consentimiento informado como nueva figura jurídica”; Ántero Flores-Aráoz, con el  tema “Retos y desafíos para el Notario y la seguridad jurídica”; Mario Castillo Freyre, con la exposición “El arbitraje en el Perú”. Igualmente, José Álvaro Quiroga León hizo la exposición “Protección de datos personales”; Carlos Gómez de la Torre Rivera disertó sobre “Ética notarial y globalización”; y Frieda Roxana Del Águila Tuesta habló sobre “Seguridad Jurídica y uso de tecnologías emergentes”.

De igual forma, se contó con la participación de los Notarios Mario Romero Valdivieso (“Función notarial en la lucha contra el lavado de activos”), Juan Carlos Peralta Castellano (“El problema del nombre, identidad y nacionalidad en un mundo globalizado”), Rosalía Mejía Rosasco de Elías (“Capacitación y función asesora del Notario en un mundo globalizado”), Aníbal Sierralta Ríos (“Corrupción y mercado. Liminares sobre la confusión de los servicios notariales y financieros”), y Marco Corcuera García (“La mutualidad notarial en el Perú y en la legislación notarial comparada”). Coordinador académico de la cita académica fue el Decano del CNL.

El simposio fue clausurado por el Dr. Daniel-Sédar Sanghor, Presidente de la UINL.