El VII Seminario Teórico Práctico Laureano Arturo Moreira se realizará el 8 y 9 de Septiembre de 2005.
- 15/08/2005
- Argentina
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE MENDOZA. DEPARTAMENTO DE CAPACITACION. ACADEMIA NACIONAL DEL NOTARIADO.
TEMARIOS
JUEVES 8
9hs.
CARACTERIZACION DEL CONTRATO DE LEASE BACK INMOBILIARIO COMO GARANTIA AUTOLIQUIDABLE. LEY 25.248, por María T. ACQUARONE.
La Ley 25.248 provee un nuevo régimen jurídico al contrato de leasing en nuestro país. Las modalidades que abriga actualmente la figura, especialmente la que reconoce como objeto inmuebles, impone avanzar sobre esta figura (los sujetos, el objeto, la forma, su registración y oponibilidad) ya que viabiliza una interesante posibilidad empresarial de garantía autoliquidable.
11hs.
APORTE DE BIENES REGISTRABLES A SOCIEDADES. NEGOCIACIÓN DE LOS APORTES. CUESTIONES REGISTRALES por Jorge R. CAUSSE.
Se abordará la configuración instrumental del aporte a la sociedad en formación, los efectos que se producen a partir de ese momento y la situación que plantea la circunstancia que ese bien se incorpore al patrimonio de una sociedad que no culmino su iter, pero puede ser sujeto de relaciones jurídicas. A partir de ello se analizarán los distintos supuestos negociales que se pueden presentar y sus consecuencias registrales.
17hs.
DOBLE DOMINIO, por Jorge R. CAUSSE
Se analizarán casos en los cuales el notario se encuentra frente a una anómala doble titularidad dominial excluyente. Orígenes y causas de esta irregularidad. Subsanación administrativa o judicial. Disposiciones técnico registrales.
19hs.
LA ADQUISICIÓN DEL DOMINIO Y EL BOLETO DE COMPRAVENTA por Agustín BRASCHI.
Posibilidad de escriturar a favor del tercero. Cesión de Boleto y compra en comisión. Utilización del poder especial irrevocable. Supuestos de subastas. El tráfico negocial inmobiliario actual evidencia la necesidad de encuadrar correctamente las figuras contractuales mencionadas. La posibilidad jurídica de transferir el boleto de compraventa (con sus formalidades, notificación al vendedor y efectos), debe distinguirse de la compra en comisión (sea ésta con o sin designación del comitente) y con sus efectos al tiempo de la aceptación o no del tercero o simplemente de su omisión, todo ello acompañado de la utilización, a veces incorrecta, del poder especial irrevocable para escriturar. Por otra parte la Ley 24.441 ha generado al respecto una nueva interpretación jurisprudencial en los casos de subastas que también será analizada.
VIERNES 9
9hs.
VENTA DEL ACTIVO EN LA QUIEBRA. Carmen S. E. MAGRI
El tema propuesto, ha sido objeto de tratamiento en diversos Congresos y Jornadas. No obstante ello, continua provocando conflictos al notariado. Se incluirá en su desarrollo: La realización de los bienes. Formas de realización. Procedimientos de Enajenación. Subasta. Venta por licitación (sin subasta pública). Excepción de la venta conjunta. Venta singular. Venta directa. Bienes invendibles. Formas de instrumentación: a) protocolización; b) transferencia de dominio. Registración. Tratamiento fiscal.
11hs.
TEORIA Y PRACTICA DE LA CERTIFICACION NOTARIAL DE FIRMAS por Ricardo J. SAUCEDO.
El tema se desarrollará a partir de la dinámica del ejercicio funcional desde lo sustancial (calificación, legitimación, fe de conocer) a lo formal (idioma, lugar y fecha del instrumento privado suscripto, utilización de folios y libros) reflejado todo ello en los efectos legales y tributarios (fecha cierta, contratos entre ausentes, fuerza ejecutiva, reconocimiento judicial de la firma certificada, legalización, ingreso del impuesto de sellos, etc.). La impresión digital como forma de exteriorización del consentimiento y la posibilidad de su certificación notarial.
17hs.
PROBLEMÁTICA DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES INTEGRADAS POR MENORES DE EDAD por Alberto ARAMOUNI.
La problemática de las sociedades comerciales integradas por menores de edad encierra en sí misma el desafío de la armonización del derecho civil con el comercial. Los temas a tratarse son: constitución societaria, integración posterior a su constitución, donación de cuotas o partes sociales, adquisición por vía sucesoria ab-intestato o testamentaria, transformación, intervención judicial, aporte de bienes, transferencia de cuotas de la SRL o de acciones, disolución, liquidación, y extinción de la persona jurídica. Todo ello desde la óptica del régimen jurídico de los menores de edad, de los alcanzados por el artículo 128 del Código Civil y de los emancipados, como así también de la intervención directa de los representantes legales, padres, tutores o curadores.
19hs.
INTERVENCIÓN NOTARIAL EN NEGOCIOS JURÍDICOS FAMILIARES ALCANZADOS POR NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO por Marta CARNIELLI. Gustavo A. ANTELO.
A) Régimen patrimonial matrimonial. Matrimonios celebrados en el extranjero bajo regímenes distintos del argentino. Primer domicilio conyugal. Oponibilidad de las convenciones prenupciales o nupciales foráneas. Disponibilidad posterior de los bienes. Asentimiento conyugal. B) Representación legal de los hijos menores de edad. Regímenes de la patria potestad diferentes del vigente en la República Argentina. Titularidad y ejercicio de la autoridad de los padres. Autorizaciones para viajar. C) La mayor edad. Problemática de la celebración de negocios jurídicos en el país por extranjeros menores de veintiún años, pero mayores de edad de acuerdo a su nacionalidad.
Marta CARNIELLI.
COORDINADORA DEL SEMINARIO: CRISTINA. N. ARMELLA
Lugar de realización: Salón de Actos del Colegio Notarial de la Provincia de Mendoza, Patricias Mendocinas 756, Ciudad de Mendoza.
Informes e inscripciones: en la sede del Colegio Notarial, Patricias Mendocinas 756, Ciudad de Mendoza (5500), 4236248/4294169.-
·Cierre inscripción: 02/09/05

