Amplían Convenio de Beneficios para Voluntad Anticipada.


Los notarios del Distrito Federal reforzaron el compromiso para que las familias conozcan los beneficios al firmar su Voluntad Anticipada: Heriberto Castillo


La Voluntad Anticipada propicia que mediante cuidados paliativos y tanatológicos el paciente tenga una muerte digna: Armando Ahued

La Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración en materia de voluntad anticipada que tiene como objetivo impulsar en la Ciudad de México una mayor cultura a favor del Documento de Voluntad Anticipada.

Durante el evento, al que acudió el Secretario de Salud del DF, Armando Ahued, el presidente del Colegio de Notarios del DF (CNDF), Heriberto Castillo, señaló que el Documento Voluntad Anticipada es “un acto de amor propio que realizamos en algún momento de nuestra; de hecho, la naturaleza más profunda de este instrumento notarial es que las personas lo hacen por amor propio, más que por proteger el interés de terceros, como sucede con la mayoría de instrumentos que realizamos los notarios”.
 
El Presidente del Colegio de Notarios del DF informó que este 2014 ha sido el año en que más Documentos de Voluntad Anticipada se han realizado. Del total de Documentos realizados desde 2008 (en que inició la campaña) a la fecha (un total de 4,187) cerca del 40% se han realizado este año. En 2013 se suscribieron 22%, en 2012 poco más del 18%; es a partir de este año que se aprecia un notable crecimiento en el índice de suscripciones. “Son pocos a fin de cuentas, sin embargo creemos que vamos por buen camino para generar una mayor cultura y concientización entre la población”.

En su oportunidad, el titular de la SEDESA dijo que el Documento de Voluntad Anticipada está propiciando que mediante cuidados paliativos y tenatológicos para el paciente con enfermedad terminal, reduciéndole el dolor y, lo más importante, que permanezca a lado de su familia en su propia casa. Asimismo, el Documento de Voluntad Anticipada fomenta la donación de órganos, pues cuando se suscribe este documento las personas deciden o no donar (en su momento) sus órganos para dar vida a otros seres.
 
Armando Ahued señaló que el objetivo de la Ley de Voluntad Anticipada es fomentar el “bien morir”, y que el ciudadano que suscriba el Documento de Voluntad Anticipada lo tiene que hacer con capacidad plena, uso de sus facultades mentales, en plena libertad, consciente, pues determina no someterse a medios, tratamientos y procedimientos médicos que propicien la obstinación terapéutica si llegara a caer en enfermedad terminal.

El convenio entre el Gobierno del DF y el Colegio de Notarios estará vigente hasta el 31 de enero de 2016 y aquel ciudadano que desee hacer su Documento de Voluntad Anticipada lo hará con costo reducido de 1,200 pesos para los ciudadanos en general y de 400 pesos para adultos mayores en la Ciudad de México.

Durante la ceremonia de firma de convenio estuvieron presentes el Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Dr. Román Rosales Avilés; la responsable del Programa de Voluntad Anticipada, Maricruz Medina Mora. También estuvieron presentes el Vicepresidente del Colegio de Notarios del DF, Víctor Aguilar Molina, y las integrantes del Consejo notarias Ernestina Bejarano Alfonso y Rosamaría López Lugo.