Aprender Derecho a través de Internet, por la Dra.
- 29/12/2006
- Uruguay
La actividad educativa no ha quedado fuera de los ámbitos que ha revolucionado la gran red Internet. Esta poderosa aplicación tecnológica nos ha permitido entablar una nueva relación entre educador y educando.
Mucho se ha dicho sobre el e-learning, se lo ha calificado como una versión actualizada de la educación a distancia, pero hay que tener en cuenta que las variante son muy significativas, ya que el desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías disponibles potencializan en calidad y velocidad las posibilidades de comunicación de una manera asombrosa.
La educación a distancia tradicional estaba signada por las distancias geográficas, con la correspondiente demora en la comunicación. El e-learning en cambio, se caracteriza por la posibilidad de instantaneidad, a pesar de las distancias físicas. En el aula virtual podemos encontrarnos desde diferentes partes del mundo, o desde la misma ciudad, y podemos optar por ella en lugar de la educación presencial por una infinidad de razones. Por otra parte, cambian también las necesidades de recursos por parte de las Universidades, ya que aquellas que cuentan con escasos recursos materiales, pueden encontrar en este sistema de enseñanza una solución a sus problemas, priorizando la inversión en recursos humanos, en investigación, en creaciones intelectuales, sobre la infraestructura edilicia1.
Un artículo sobre este tema que me resultó sumamente interesante, tenía como título la siguiente pregunta: ¿Se puede enseñar a montar en bicicleta por Internet?2. La respuesta afirmativa puede ser cierta según el significado que se dé a las palabras enseñar y aprender.
“El punto crítico aquí es que no se puede confundir enseñar con aprender. Se puede enseñar a montar en bicicleta, pero se aprende por uno mismo. Te pueden explicar durarte horas y horas y además tener una gran motivación por aprender, pero al final solo consigues hacerlo cuando te montas en la bicicleta y empiezas a pedalear... y a caerte.” “Una persona aprende cuando consigue incorporar e integrar un nuevo conocimiento al conjunto de conocimientos previos que residen en su mente”3.
Ahora bien, la pregunta que nos corresponde contestar como docentes en el área del Derecho, es si ¿se puede enseñar Derecho en forma virtual, o a través de Internet? Desde ya manifiesto que mi respuesta es afirmativa, sobre todo en materias teóricas, creemos que es cien por ciento aplicable. Y en la Universidad, teniendo en cuenta las edades y por ende la madurez del estudiantado, puede ser un ámbito donde realmente se aproveche esta nueva modalidad.
La educación virtual tiene interesantes ventajas, pero también tiene aspectos desfavorables comparada a la educación presencial, siendo relevante analizar pros y contras para cada emprendimiento concreto.
Personalmente, he tenido la oportunidad de utilizar el e-learning desde sus dos facetas, como estudiante y como educador, y desde ambos lados me ha parecido una experiencia extraordinaria.
Como estudiante realicé un curso de la OMPI sobre Introducción a la Propiedad Intelectual y también realicé cursos del Posgrado en Derecho Informático en la Universidad de Buenos Aires. Como docente, he preparado contenidos y he sido tutora del Curso “Derecho del Ciberespacio”, un curso para graduados que se ha dictado on line en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Lea el Documento completo en Elnotariado.com