Caminando hacia el e-contracting. Todo listo para el desarrollo del DNI electrónico. Los servicios notariales no deben de ser comercializados.
- 15/07/2005
- España
RESÚMEN DE NOTICIAS:
Caminando hacia el "e-contracting"
Llegará un momento en el que incluso los contratos se firmen de forma electrónica, sobre todo, aquellos establecidos en el ámbito internacional. Esto mismo es lo que va a negociar la Comisión Europea, en nombre de la Unión Europea, en la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Comercial Internacional.
Se ha asistido a un incremento significativo de las comunicaciones electrónicas y ello conlleva, a su vez, la necesidad de establecer un marco legal en lo relativo a la firma de contratos internacionales por medios telemáticos. Esta Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Comercial Internacional ya ha empezado a redactar un borrador de la convención con el objetivo de crear esas normas que faciliten el "e-contracting". Dicha convención pretende incrementar las actividades comerciales, así como impulsar el comercio global y el crecimiento económico.
El hecho de que la Unión Europea participe en estas negociaciones proporcionará a los países miembros grandes beneficios a la hora de hablar del marco de contratación internacional.
Todo listo para el desarrollo del DNI electrónico
Ya hay constancia del compromiso por parte de los ministerios de Interior y de Industria para colaborar en la puesta en marcha del carné de identidad electrónico;. El pasado 7 de julio, el ministro de Interior, José Antonio Alonso y su homólogo en Industria, José Montilla, firmaron un acuerdo de colaboración tecnológica y económica para la implementación del DNI digital en un futuro más o menos próximo.
Se ha previsto que el proyecto piloto sea desarrollado en una ciudad española de tipo medio a principios de 2006, para poder implantarlo en el ámbito nacional entre finales de 2007 y principios de 2008. Se cuenta con una asignación de 23,1 millones de euros.
Dicho convenio permite la ejecución del "Proyecto Técnico para la expedición del DNI electrónico" que, según recoge el acuerdo, "es una herramienta de seguridad de la información y las comunicación que permite a su titular identificarse en un entorno de presencia física o de transacciones telemáticas en Internet, acreditar su identidad como firmante y la integridad de los documentos firmados electrónicamente."
Los servicios notariales no deben de ser comercializados
Los 19 miembros de la Conferencia de Notariados de la Unión Europea -que representa a más 40.000 notarios europeos que se rigen por el sistema notarial latino- han hecho pública una declaración conjunta en el que afirman que "los servicios notariales son inherentes al espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea y su naturaleza exige su regulación por el poder público, lo que es plenamente compatible con la normativa europea".
Para los notarios, la labor que desarrollan como delegados del poder público, no puede someterse a las reglas del mercado ni comercializarse, porque de ella depende el sistema europeo de seguridad jurídica preventiva, "que crea un entorno previsible y estable para la implantación empresarial".
Por todo ello, la Conferencia de Notariados de la UE considera necesario "excluir las actividades notariales públicas del conjunto de las actividades económicas, y por tanto, de la noción misma de empresa".

