Comenzó el Congreso Mercosur de Derecho Informático.

Córdoba, 9, 10 y 11 de Agosto de 2006

La incorporación de las Nuevas Tecnologías a la vida diaria de las personas y empresas ha generado necesariamente consecuencias jurídicas tanto positivas como negativas. Quién puede discutir la utilidad y los inmensos beneficios del correo electrónico y quién puede desconocer la facilidad con que los niños pueden acceder en Internet a información perjudicial para ellos.

Estas dos caras de una sola realidad han provocado que los estudiosos del Derecho analicen las circunstancias, los alcances y los efectos que se producen a su alrededor, dando origen al Derecho Informático, que será el eje de estudio y discusión en el Congreso Mercosur de Derecho Informático.

OBJETIVO DEL CONGRESO

El objetivo del Congreso es lograr un dictamen regional por los profesionales del Derecho Informático respecto de la implementación de las Nuevas Tecnologías y sus consecuencias legales.

Expositores y disertantes compartirán sus experiencias y en forma conjunta se propondrán políticas regionales que armonizarán las legislaciones vigentes o en tratamiento parlamentario. Esta rica experiencia permitirá asistir de manera más acabada a los consumidores, empresas y tribunales de las ciudades en su desembarco a Internet.

Se ha invitado al especialista en sistemas, en telecomunicaciones y en las demás ramas científicas vinculadas a las Nuevas Tecnologías a participar activamente, no sólo en los debates sino también exponiendo en el módulo técnico, debido a que es indispensable agregarle al análisis legal la visión tecnológica.

De esta manera todos los profesionales que asistan tendrán, sin lugar a dudas, una visión integral sobre esta temática, tal cual se plantea en la realidad.

Está dirigido a abogados, notarios, administradores de empresas, gerentes de sistemas, especialistas en informática y demás profesionales relacionados con las Nuevas Tecnologías.
 
El mencionado Congreso es organizado por Alfa-Redi, una Asociación Latinoamericana de Derecho Informático con larga trayectoria y participación mundial en el diseño de las políticas gubernamentales relacionadas con la Sociedad de la Información.

Alfa-Redi ha organizado diversos congresos y jornadas de relevancia internacional, entre ellos está organizando para el año en curso el VI Congreso Mundial de Derecho Informático,  en Septiembre, en Edimburgo (Escocia); el I Congreso Iberoamericano Bitácoras Digitales y Derecho, en Zaragoza (España); el VI Congreso Andino de Derecho Informático, en Octubre, en San Cristóbal (Venezuela); el VI Congreso Iberoamericano Independiente de Nombres de Dominio, en Noviembre, en Lima (Perú); el IV Congreso Latinoamericano de Derecho Informático, en Noviembre, en Lima (Perú), así como el Congreso Mercosur de Derecho Informático objeto de la presente solicitud.

Es de destacar que el objetivo del Congreso es lograr un dictamen regional por los profesionales del Derecho Informático respecto de la implementación de las Nuevas Tecnologías y sus consecuencias legales, para lo cual se ha convocado a los académicos más representativos de México, Venezuela, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, cuya nómina podrá conocer en el listado adjunto.

TEMARIO

COMITÉ 1: COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Comercio Electrónico en el MERCOSUR: Avances y perspectivas como factor de desarrollo económico.
2. La Contratación Electrónica: ¿Contratos sui géneris? Formación.
3. Firma digital: Estado y perspectivas en el MERCOSUR.
4. Jurisdicción y ley aplicable: Tratados. Derecho Comparado.
5. Defensa de la Competencia y del Consumidor en la red.
6. Solución de Conflictos
  
COMITÉ 2: DELITOS INFORMÁTICOS
1. Delito Informático: sistemas jurídicos del MERCOSUR.
2. Tipos Penales: Utilidad de los tradicionales frente al Delito Informático.
3. Forensia Informática: Investigación y prueba de delitos informáticos.
4. Políticas: Públicas y privadas para la prevención del Delito Informático.
5. Proveedores de Internet: Responsabilidad penal por ilícitos de sus clientes. 

COMITÉ 3: GOBIERNO DIGITAL
1. Gobierno Electrónico: ¿Muchas Computadoras y algo más?
2. Programas de Gobierno Digital: ¿Implementación Armónica o Aislada?
3. Contrataciones Públicas Electrónicas: ¿Mismas o Nuevas Características?
4. Comunicaciones Electrónicas Gubernamentales: Requisitos de Validez
5. Trámite Administrativo Electrónico: ¿A favor del Ciudadano?

COMITÉ 4: HABEAS DATA
1. Protección de la Privacidad en la Era de la Información: ¿La libertad informática es un derecho humano?
2. Habeas Data: ¿Es capaz de tutelar una multitud de derechos? intimidad; verdad; identidad; honor; imagen.
3. Protección de Datos Personales en Internet: Políticas de privacidad; correo electrónico y telecomunicaciones; spam.
4. Transferencia Internacional de Datos: La protección regional e internacional.
5. Responsabilidad Civil: Difusión de información falsa, errónea o inexacta. ¿contractual o extracontractual? ¿objetiva o subjetiva?

COMITÉ 5: PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Derechos de Autor en la Era Digital: Situación en el MERCOSUR, perspectivas de armonización.
2. Patentamiento de Software: Posibilidades en los países del MERCOSUR
3. Software Libre: Derechos de autor. Situación en el sector público.
4. Obras Intelectuales: Transmisión a través de Internet. Redes P2P. Medidas tecnológicas de protección.
5. Sitios Web: Protección jurídica. ¿Patentes o derechos de autor?

COMITÉ 6: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1. La información como bien jurídico a proteger; El sistema tuitivo del acuerdo de MARRAKECH, y su recepción a nivel MERCOSUR.
2. La información como activo a proteger: Posición de la Nic , MERCOSUR y armonización en Argentina.
3. La información no divulgada y otros sistemas de tuición. Ley de  patentes; la situación en el MERCOSUR.
4. La protección de la información. Las normas ISO 17799 y BS 7799. Acogida en el MERCOSUR y en Argentina.
5. La protección de la información. situación en el sector público.

Para mayor información visite: http://www.congresomercosur.com.ar/