Comenzó a funcionar la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques.
- 03/09/2005
- Venezuela
Comenzó a funcionar a partir del 7 de marzo pasado. Con ello se busca, en un término de 24 horas como máximo, permitir la compensación de dichos títulos cambiarios.
Rapidez y seguridad en el procesamiento de cheques
BCV pone en funcionamiento Cámara de Compensación Electrónica.
En el mediano plazo los cheques se harán efectivos en 24 horas, gracias a la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques (CCE) que operará próximamente el Banco Central de Venezuela (BCV) y cuyo funcionamiento hará más ágil, eficiente y seguro el procesamiento de este medio de pago, características que en el futuro también serán propias de otras transferencias de crédito (pagos de nóminas, por ejemplo) y de débito, como la domiciliación de servicios.
La CCE sustituye el mecanismo mixto actual, que combina el intercambio físico de cheques y la presentación de discos magnéticos al BCV para proceder a la compensación y liquidación de los saldos bilaterales. Ahora, la información viajará de manera electrónica desde las instituciones financieras que procesan el cheque hasta el BCV, en donde se realizará la compensación. En el BCV se valida la información y el proceso de intercambio de cheques entre instituciones se mantiene. Habrá una compensación única en todo el territorio nacional, a diferencia del proceso hasta ahora vigente, cuando la compensación se realizaba en Caracas (BCV) y en Maracaibo (Subsede). La liquidación final se mantiene en el Banco Central de Venezuela.
El cambio de una cámara de compensación tradicional a una electrónica no exhibe, en principio, ventajas tangibles para los cuentacorrientistas, pero en el mediano plazo se comenzarán a sentir, no sólo por la reducción de los tiempos de acreditación, sino también en las tarifas, ya que el nuevo mecanismo permitirá disminuir costos operativos a los bancos y eventualmente conducir a un cobro menor por los servicios asociados a las cuentas corrientes.
Al mismo tiempo, la CCE abre una amplia gama de posibilidades para que el sistema financiero amplíe la población bancarizada, mientras que el BCV verá potenciada su competencia exclusiva de normar el funcionamiento del sistema de pagos y velar por la seguridad del sistema financiero.
La Cámara de Compensación Electrónica de Cheques, es sólo una parte del proyecto adelantado desde 1999 por el BCV y la Asociación Bancaria de Venezuela para dotar al país de un moderno sistema de pagos. En otras etapas de su desarrollo y con la incorporación de otros mecanismos, también las transacciones que los economistas llaman de "alto valor", como las transferencias interbancarias, seguirán el camino de agilidad, eficiencia y seguridad que ahora son realidad con respecto a los cheques.
De hecho, el BCV ya ha trabajado en la modernización de los pagos de alto valor, como el desarrollo de una red de comunicaciones para pagos interbancarios (sistema Swift), la desmaterialización de los títulos valores, el desarrollo del Sistema Integrado Bursátil Electrónico (Sibe) conjuntamente con el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet), entre otros.
La CCE será operada directamente por el Banco Central, como en la práctica ocurre en otros países y el emisor brindará el servicio pagado por todo el sistema financiero nacional.