Comienza a Operar ChileProveedores, el Registro Electrónico Oficial de de Proveedores del Estado.
- 30/01/2006
- Chile
Más de 165.000 empresas contarán con una plataforma para ofrecer sus productos.
ChileProveedores será la carta de presentación para las empresas interesadas en venderle al Estado, particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas.
Se abre así una vitrina para que las empresas pequeñas puedan mostrar sus ventajas además de disminuir los costos asociados a la entrega de antecedentes y a los procesos de evaluación.
Esta semana comenzó a operar el nuevo Registro Electrónico Oficial de Proveedores del Estado, denominado ChileProveedores. Este Registro se sustenta en una moderna plataforma electrónica que permite a los proveedores interesados en venderle al Estado, registrarse para participar en www.chilecompra.cl, y a los que ya están registrados en el Sistema de Compras Públicas, que actualmente suman más de 165.000, contratar el servicio que los acredita como proveedores oficiales del Estado, facilitando su oferta de productos y servicios a los diversos organismos estatales.
ChileProveedores es un Servicio de Información administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, y operado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad que se adjudicó su operación mediante una licitación pública. Este nuevo registro viene a cerrar el círculo virtuoso del comercio electrónico para la compra y adquisición de bienes y servicios por parte del Estado, que comenzó hace más de dos años con la creación del Portal www.chilecompra.cl.
Los proveedores que contraten el servicio de acreditación en ChileProveedores, podrán tener en un solo lugar toda la información relevante de su empresa, evitando tener que llevarlos de manera física ante cada proceso de licitación. El registro incluye información de los productos, servicios, proyectos y certificaciones de las empresas. Adicionalmente, contempla la información comercial, legal y financiera, que permite acreditar que la empresa cumple con los requisitos de contratación con entidades públicas.
En noviembre de 2005 se realizó la presentación de este nuevo servicio, con la asistencia de más de 800 proveedores del Estado en el hotel Sheraton. En esa oportunidad se asumió el compromiso de partir con actividades de difusión y capacitación para proveedores y compradores, fundamentalmente, a través de talleres y cursos de e-learning, con el objetivo de entrar en plena operación durante enero de 2006.
La contratación del servicio de inscripción en el registro se puede realizar vía web en el portal www.chileproveedores.cl, cualquier duda o inquietud con respecto al nuevo sistema, puede ser resuelta a través del mismo sitio (preguntas frecuentes y formulario de contacto) y de la Mesa de Ayuda: 600 7000 600.
Adicionalmente, 30 Cámaras de Comercio a lo largo del país participan de este proyecto, por lo que los proveedores de regiones podrán acudir a sus oficinas para obtener información, pagar los servicios, o contratar los servicios complementarios que ofrece este sistema. Estos son: digitalización de documentos (escrituras, poderes, certificados, títulos profesionales, entre otros), contratación de espacio virtual en disco, para incorporación de archivos con información relevante de las empresas, y, por último, elaboración de informes especializados en materias, legales, comerciales, laborales, financieras, y tributario-contables. Esta red de Cámaras desarrollará actividades de difusión y capacitación con los compradores y proveedores del Estado de sus respectivas ciudades.
Los servicios entregados por ChileProveedores pueden ser contratados en forma anual o semestral. Los valores dependen del tamaño de las empresas. Por ejemplo, el valor semestral para una microempresa será de $11.847 , Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) $17.770 y una compañía grande $29.617 .
El Director de Compras y Contratación Pública, Tomás Campero, explicó que “ChileProveedores es la carta de presentación de las empresas interesadas en venderle al Estado, particularmente de las micro y pequeñas, permitiendo además disminuir los costos asociados a la entrega de antecedentes y a los procesos de evaluación. Este registro electrónico permite agilizar y simplificar la interacción entre los compradores públicos con los proveedores del Estado, lo que va a significar un mayor acceso al mercado de las compras públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas.”
“Con la creación de ChileProveedores estamos completando la instalación de todas las piezas fundamentales de la reforma al mercado de las compras públicas, que se inició con la masificación de la plataforma electrónica www.chilecompra.cl, continuó con la promulgación de la Ley de Compras y su Reglamento -normativa que fijó las reglas del juego en materia de contratación pública-, siguió con la incorporación masiva de servicios públicos, hospitales, municipios y Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad al sistema y, recientemente, se complementó con la entrada en funcionamiento del Tribunal de Contratación Pública,” agregó Campero.
El nuevo registro electrónico surge ante la necesidad de los proveedores de acreditar su situación ante el Estado vía la presentación de múltiples antecedentes y papeles solicitados para las bases administrativas de cada proceso de compra de los organismos públicos, generando altos costos e ineficiencias tanto para oferentes como compradores. Con ChileProveedores los proveedores se pueden concentrar en elaborar su oferta técnica, sin gastar en trámites administrativos.
El Presidente de la CCS, Carlos Eugenio Jorquiera, destacó la participación de la empresa Sonda, como socio tecnológico de la Cámara de Comercio de Santiago, en el proyecto ChileProveedores. Proyecto que cierra el círculo de transparencia que partió con ChileCompra y abre en plenitud este mercado de US$ 2.500 millones, dejándolo al alcance de las pequeñas y medianas empresas del país.
“A nivel de nuestro país, estamos hablando de que empresas pequeñas y medianas puedan competir en el mercado de las compras públicas, eliminando dos tipos de asimetrías, las que dicen relación con el tamaño de las empresas y las que tienen que ver con la distancia geográfica”, afirmó Jorquiera.
La primera asimetría que se elimina, explicó Jorquiera, dice relación con los costos y dificultades que constituyen, principalmente para medianas y pequeñas empresas, la gran cantidad de trámites y papeleos que deben presentar cada vez que postulan a una licitación. Una realidad que no es la misma para las grandes compañías que poseen abundante infraestructura.
Añadió que la segunda asimetría que se soluciona con la contratación de servicios en ChileProveedores es la distancia, dado que el nuevo sistema permitirá que empresas, de Arica a Magallanes, puedan participar en estas licitaciones con igual facilidad, dándole un gran impulso a la Pyme en Regiones.
Actualmente del universo de empresas proveedoras del Estado, el 95% corresponde a micro y pequeñas empresas, el 3% a medianas y el 2% a grandes compañías. Mientras que los compradores alcanzan a más de 880 organismos públicos (entre Ministerios, Municipios, Servicios Públicos, Universidades y Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad), quienes canalizan sus adquisiciones a través del portal de ChileCompra. Durante el 2005 se registraron más de 900.000 negocios a través de la plataforma www.chilecompra.cl.
Carlos Jorquiera –agregó- que este programa tiene una importante proyección internacional, ya que con el expertise obtenido “por nuestras empresas y su calidad certificada como proveedoras del Estado de Chile podrán aprovechar las oportunidades de compras públicas internacionales que abren los Tratados de Libre Comercio”. Es decir, con ChileProveedores se abren posibilidades para que las empresas chilenas puedan participar en las licitaciones de grandes mercados extranjeros como Estados Unidos y Europa.
¿Cómo opera el sistema?
La idea es que ChileProveedores opere como una ventanilla única donde las empresas se registren y acrediten una sola vez, evitando los papeleos y burocracias, y que pasen a ser reconocidos como proveedores oficiales del Estado.
Pueden acceder al sistema todas las personas naturales y jurídicas, chilenas y extranjeras, que deseen ser proveedores del Estado y cumplan con lo estipulado en la normativa de compras públicas. El registro se podrá realizar vía Internet, o directamente en las oficinas de atención a público a nivel nacional.
Entre las ventajas para los proveedores están el participar en múltiples procesos de compra y contratación que realizan los organismos públicos. con la acreditación de sus antecedentes una sola vez. Aquellos que contraten el servicio de acreditación oficial tienen: un bajo costo para acceder al registro; la posibilidad de mantener actualizada la información y documentación en un solo canal; el beneficio de reducir los costos asociados a la presentación de antecedentes y certificados para cada compra o contratación, además de servicios adicionales para las empresas como apoyo a la promoción de negocios y a la gestión.
En tanto, ChileProveedores brinda los siguientes beneficios a los compradores del Estado: contar con una herramienta que permite aumentar la certeza en las decisiones de compra y contratación, simplificar la identificación, conocimiento y validación de proveedores, disminuir costos en el proceso de evaluación, administración y almacenamiento de documentación de oferentes; una mayor rapidez y facilidad de acceso a la información y estandarizar los procesos de evaluación de proveedores.