¿Cómo funcionaría un Sistema de Identificación Aut
- 10/01/2007
- Internacional
BASE DE DATOS BIOMETRICA PARA USOS NOTARIALES
Por Carina Andrea Castelli*
¿Qué es la Biometría?
Es la identificación de individuos a partir de una característica anatómica o un rasgo de su comportamiento. Una característica anatómica tiene la cualidad de ser relativamente estable en el tiempo.
El Indicador Biométrico que más satisface esos requisitos es la Huella Dactilar. Indicador que ha sido utilizado para Identificación de Individuos desde fines del Siglo XIX.
En la actualidad las Huellas Dactilares representan una de las Tecnologías Biométricas más maduras, siendo consideradas Pruebas Legítimas de Identidad de Personas.
La huella dactilar constituye una poderosa herramienta de identificación y seguridad; posibilita adicionalmente incorporar mediante un software especial además de los datos filiatorios del individuo: la firma digital, fotografía de la persona, y cualquier otro dato adicional que complete su información.
Una correcta y unívoca identificación de los actores en una transacción garantiza al Notario poder efectivamente dar Fe de la veracidad de los datos aportados por los individuos, y de esa manera poder servir de pilar indubitable ante cualquier controversia que pudiera surgir a raíz de la misma. Al respaldar la identificación de los actores mediante una Base de Datos conformada a partir de la toma y digitalización de las Huellas Dactilares de los actores, el Notario podrá dar fe de la autenticidad de la identidad en el momento de la transacción, así como contar con documentación de respaldo suficiente ante cualquier eventual controversia futura.
¿Cómo funcionaría un Sistema de Identificación Automática de Personas a través de huellas dactilares en una Notaría?
Tomemos el ejemplo de un requirente que solicita los servicios profesionales del Notario, por ejemplo una certificación de firma.
El notario en primer lugar solicitará el Documento Nacional de Identidad, y/o cédula de identificación pertinente del individuo. Seguidamente a los fines de poseer una completa identificación de la persona, tomará las huellas dactilares del individuo y completará una ficha de identificación que contendrá:
- Sellos para toma de huellas bidactilares
- apellido y nombre del individuo
- tipo y número de documento
- domicilio: legal, comercial,………..
- firma ológrafa del individuo
- foto digital
La planilla será digitalizada e incorporados los datos allí obrantes a una Base de Datos de Usuarios de la Escribanía, mediante la utilización del Software. Dicho Software generará asimismo un Código de Barras Único e irrepetible por cada individuo incorporado, sirviendo de Código de Identificación de Usuario.
Es decir, que el Notario podrá generarle a la persona un “código de identificación” con la categoría de “usuario de Notaria y/o Escribanía”. En el supuesto que la Notaría o Escribanía desee, podrá también extenderle una Credencial Biométrica como “Usuario de la Notaría/Escribanía” con la incorporación de los siguientes datos: foto digital del usuario, firma ológrafa, etc. La huella dactilar no es conveniente incorporarla en la credencial de usuario ya que la misma podría dar origen a falsificaciones sino que simplemente se graba el código de barras asociado a la huella dactilar del Usuario.
De ésta manera, el software transformaría las huellas en código de barras permitiendo que un requirente obtenga la calidad de “usuario de la notaría/escribanía”. Ese profesional al ingresar a la “carpeta” del individuo, podrá recabar en tiempo real todos los antecedentes filiatorios del mismo, sirviéndole de “puerta de ingreso” para cualquier gestión posterior que dicho individuo efectuara en su despacho.
Para ello, la Escribanía o Notaría deberá contar con los siguientes dispositivos:
- Procesador Pentium Hewlett Packard ………… o similar
- Sistema operativo Windows 98 o superior
- Puertos USB libres para cámara y lector biométrico
- Escáner doble faz Hewlett Packard ………… o similar, de 500 dpi
- Lector de huella dactilar ………………
- Lector de Código de Barras
El escáner y/o lector de huellas dactilares en vivo es necesario a los efectos de que el individuo sometiera su huella dactilar al dispositivo a fin de ser identificado en la Base de Datos y/o un lector de código de barras para el caso que opte por el uso de las credenciales biométricas.
Por otra parte cabe aclarar que, el software como medida de seguridad concede el acceso a la base de datos de los usuarios a él/los notario/s y su/s empleado/s habilitados sólo a través de sus propias huellas dactilares y mediando claves de acceso.
Estos nuevos software de identificación y verificación de personas sobre huella digital, permite que las notarias/escribanías, Colegios Profesionales, Asociaciones, Registros Públicos, entidades públicas y privadas, entre otros puedan confeccionar una Base de Datos Filiatorios sobre individuos de una comunidad determinada, o núcleos poblacionales pre acordados.
VENTAJAS del SISTEMA BIOMETRICO SOBRE HUELLA DIGITAL.
-Velocidad para la digitalización de los archivos obrantes en soporte papel, y su incorporación a la Base de Datos.
-Velocidad para consulta y búsqueda de los datos de un individuo dentro de la base de datos con independencia del tamaño de ésta.
-Permite garantizar la identificación UNIVOCA de los individuos.
-Seguridad: transforma las huellas dactilares en código de barras únicas sobre cada persona.
-Ayuda inestimable a Peritos y Dactilóscopos, con la obtención en tiempo real y cotejo con Archivos Físicos.
-Termina con la falsificación de documentos.
- Permite que el requirente efectue operaciones con la notaria, solo posicionando su huella en el lector.
-Aporta ordenamiento y modernización de archivos de huellas digitales.
OBJETIVO GENERAL:
UTILIZAR LOS BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO UN HERRAMIENTA IDONEA PARA SER APLICADA EN UNA NOTARIA/ESCRIBANÍA A FIN DE IDENTIFICAR UNIVOCAMENTE A CADA UNO DE NUESTROS REQUIRENTES.