Conclusiones 9º Congreso Notarial Español. Patrimonio Familial, Profesional y Empresarial.

CONCLUSIONES

I. RESPECTO DE LA EMPRESA FAMILIAR:

El Congreso destaca el papel de la empresa familiar como pieza clave para la consecución de un desarrollo económico y social sostenible y solidario. Es obligación de la sociedad civil y de los poderes públicos estimular y facilitar su creación, mantenimiento y continuidad.
Para conseguir un marco normativo suficientemente flexible, el Congreso propone las siguientes medidas:

1ª. Acometer reformas legislativas que, partiendo del principio de libertad civil, faciliten mecanismos de autorregulación jurídica. A tal fin se considera muy útil revisar las rigideces derivadas del sistema de legítimas y permitir desarrollar fórmulas jurídicas encaminadas a ordenar la creación, organización y transmisión de la empresa familiar, tales como los testamentos mancomunados, los pactos sucesorios y las instituciones fiduciarias, siempre que estas se ajusten a nuestro orden público económico.

2ª. Favorecer las medidas legislativas y de toda índole, en especial en el ámbito mercantil, que permitan a las empresas familiares obtener soluciones jurídicas creativas y acomodadas a sus singulares circunstancias y necesidades, superando rigideces reglamentistas que actualmente lo impiden.

3ª. Adoptar medidas tributarias que faciliten la continuidad de las empresas familiares, que racionalicen el tratamiento de los beneficios fiscales existentes, y que desincentiven las deslocalizaciones patrimoniales y empresariales y que no supongan una carga fiscal desproporcionada en el tránsito intergeneracional.

II. RESPECTO DE LOS PROTOCOLOS FAMILIARES

1ª. El Congreso valora positivamente los protocolos familiares como instrumentos útiles, en tanto sean eficaces, para organizar la empresa familiar y para asegurar su conservación y continuidad, siempre que se ajusten a los requisitos de fondo y forma de nuestro ordenamiento jurídico.

2ª. Se considera que el control notarial de legalidad constituye un instrumento fundamental para asegurar su validez y plena eficacia, teniendo en cuenta que los protocolos familiares tienen como complemento indispensable el testamento y los estatutos sociales. Por ello, y por la trascendencia de la fijación, cognoscibilidad y estabilidad de los protocolos familiares, deben éstos formalizarse en escritura pública.

3ª. La publicidad de los protocolos familiares debe ser voluntaria y salvaguardar sus aspectos íntimos y privados.

III. RESPECTO DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES.

El Congreso subraya la importancia del ejercicio colectivo de las profesiones reguladas.

1ª. El Congreso propone la regulación legal de las sociedades profesionales con arreglo a las siguientes premisas:

a. Ha de garantizarse la independencia y la buena praxis en el ejercicio profesional de sus socios.
b. El objeto de las futuras sociedades profesionales deberá consistir en la ordenación del ejercicio exclusivo de una sola profesión o de varias, siempre que sean compatibles con arreglo a cada estatuto profesional.
c. El control de la sociedad, en todo caso, debe quedar en manos de los socios profesionales, tanto en lo que se refiere al capital, como a los derechos de voto y a la administración de la sociedad.
d. La responsabilidad de la sociedad no debe alterar la que corresponda a la actuación profesional.
e. Corresponderá a los Colegios Profesionales la supervisión y control del ejercicio de la profesión por medio de sociedades.

2ª. La compleja realidad socio-económica hace cada vez más necesario asegurar la calidad del servicio notarial y la atención personalizada al ciudadano. Se considera muy conveniente, en consecuencia, fomentar oficinas notariales colectivas y, por lo tanto, se recomienda reflexionar sobre las formas asociativas más idóneas para el logro del indicado fin, así como para la adecuada ordenación de medios instrumentales, con pleno respeto a la naturaleza pública de la función notarial.

El Notariado, una vez más, ofrece su total colaboración a la sociedad española para desarrollar las propuestas realizadas en este Congreso, todo ello en defensa de principios constitucionales tan básicos como los de libertad civil, seguridad jurídica y realización práctica de la justicia, en el escenario de una comunidad abierta, moderna y solidaria, participando de forma activa en la denominada sociedad de la información y de las nuevas tecnologías.