Conclusiones de II Jornada de Ética Notarial del NEA.
- 08/09/2006
- Argentina
II JORNADA DE ÉTICA NOTARIAL DEL NEA
El 21 de julio se realizó la Segunda Jornada de Ética Notarial del NEA organizada por el Colegio de Escribanos del Chaco con la colaboración de la Comisión de Escribanos Noveles y el auspicio de los Colegios de Corrientes, Formosa y Misiones.
Resistencia, Chaco- 21 de Julio de 2006
COMISIÓN REDACTORA: Esc. Belkis Castellucci de Rugnon; Esc. Sebastián Justo Cosola; Esc. Verónica N. Okulik; Esc. Juan Gerardo Sarquis Roccabert; Esc. Sergio Daniel Campuzano; y Esc. Marta Liliana Elisabet Bonfanti.
SUBTEMA A: Los aranceles y su desregulación. La competencia desleal. PONENCIAS APROBADAS: 1- Se impone la necesidad de regular el arancel notarial: UNÁNIME. 2- Éste debe ser de orden público: UNÁNIME.
SUBTEMA B: El trato con los requirentes: el deber de asesoramiento. El secreto profesional y la imparcialidad.
PONENCIA APROBADA: La ética notarial se ve reflejada en conductas correctas que se aprenden por imitación de modelos: UNÁNIME.
SUBTEMA C: Las ventajas y desventajas de la sanción de normas éticas y de la existencia del Tribunal de Ética.
PONENCIAS APROBADAS:
1- Es necesaria la aprobación de un Código de Ética que regule conductas positivas, que determinen el deber ser en el ejercicio de la profesión notarial y no tipifique la patología: APROBADA POR MAYORÍA (con dos votos en disidencia).
2- Es necesaria la existencia de un cuerpo colegiado con competencia exclusiva para entender en cuestiones de Ética notarial. APROBADA POR MAYORÍA (con dos votos en disidencia).
3- Este cuerpo debe funcionar como órgano independiente del Colegio de Escribanos. APROBADA POR MAYORÍA (con dos votos en disidencia).
4- El órgano colegiado debe necesariamente y sin excepción estar integrado por pares, quienes al momento de desentrañar el contenido del Código, deberán aplicarlo al caso concreto con un criterio de interpretación amplio: UNÁNIME.
5- Asimismo, las conductas descriptas en el Código deben ser establecidas con carácter meramente enunciativo, y susceptibles de ser adecuadas al devenir de los tiempos. Así, siendo dichas normas reguladoras del comportamiento, deben ser revisables de manera periódica y permanente. UNÁNIME.
RECOMENDACIONES:
1- Se recomienda a los Colegios de Escribanos la implementación de mecanismos de propaganda institucional que difunda la trascendencia del rol notarial en la sociedad.
2- A fin de que los aranceles sean respetados y se evite la competencia desleal, se propone que se controle su correcta percepción, a través de diferentes medios, como por ejemplo, el cobro centralizado. Los miembros del órgano colegiado que aplique el Código de Ética deben responder por las decisiones tomadas, teniendo en cuenta que las mismas pueden ser revisadas en una instancia judicial posterior, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional.
3- La Ética es una cuestión de conciencia; por ello, para que verdaderamente pueda ser vivificada, debe manifestarse a través de acciones positivas y concretas, que surjan desde lo profundo de la determinación de voluntad de un sujeto libre.
4- Asimismo, como última recomendación, se solicita a los respectivos Colegios Notariales el apoyo, colaboración y difusión del tema, a través de jornadas, talleres, seminarios de reflexión, etc, y de la conformación de comisiones a tales efectos.