Convocatoria Congreso Internacional de Derecho Procesal.

Hotel Nacional de La Habana, Cuba
3 al 5 de abril del 2007

La Sociedad Cubana de Derecho Procesal de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, convocan al CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL, con el propósito de reunir a interesados en los temas de la Jurisdicción y el Proceso, desde diferentes ángulos y perspectivas, tanto teóricas como de la práctica judicial.

El Congreso está abierto a todos los que cultiven el Derecho Procesal, tanto en las cátedras universitarias, como en el ejercicio de la profesión, ya sea como abogado litigante, fiscal o juez, así como a los asesores o consultores de instituciones o empresas, que se vinculen o estén interesados en los temas que contiene la presente convocatoria.

Las ponencias versarán sobre alguno de los temas que a continuación se relacionan, los que tienen carácter meramente indicativo, pudiendo los interesados desarrollar otros tópicos relacionados con las materias indicadas. 

TEMAS GENERALES

1.                  Constitución y Proceso. Fundamentos teóricos generales
2.                  Tendencia unitaria del Derecho Procesal
3.                  Prueba y verdad en el proceso. Función de la prueba. La actividad probatoria del juez en los diferentes procesos
4.                  Las medidas cautelares en los diferentes tipos de procesos
5.                  Mediación, conciliación y otras soluciones alternativas al juzgamiento en los diferentes tipos de procesos
6.                  Ejecución procesal. Administración vs. jurisdicción
7.                  Los medios de impugnación. Apelación, Casación, Revisión. El principio de la no reformatio in peius
8.                  Modernización del proceso y nuevas tecnologías
9.                  La enseñanza del Derecho Procesal. Nuevas tendencias
 
PROCESAL PENAL

1.                  Concepción general del proceso penal. Balance entre legalidad y oportunidad. Balance entre oficialidad y dispositivo
2.                  Nulidades procesales
3.                  El papel de la víctima en el proceso
4.                  Procedimiento abreviado
5.                  Administración de justicia a menores infractores de la ley penal
6.                  Juicio oral. Particularidades en la reforma procesal actual
7.                  El derecho a la defensa y el reforzamiento de garantías para el acusado
8.                  Jurisdicción Penal Internacional

PROCESAL CIVIL, ADMINISTRATIVO Y FAMILIAR

1.                  Audiencia preliminar, previa y otros mecanismos de saneamiento procesal. Tratamiento procesal de las excepciones
2.                  Las nulidades procesales
3.                  Problemática procesal del divorcio, el reconocimiento del matrimonio no formalizado y otros tipos de procesos
4.                  Particularidades del proceso administrativo en las diferentes materias: inmobiliario urbano, agrario, etc.
5.                  Papel de la administración en el proceso administrativo ante los tribunales
6.                  Ejecución de sentencias extranjeras
7.                  Particularidades del proceso de familia. El papel del juez y de las partes en este tipo de proceso 

PROCESAL ECONOMICO, LABORAL, MERCANTIL, ETC.

1.                  Problemas actuales de la jurisdicción económica
2.                  El arbitraje comercial. Naturaleza y efectividad
3.                  La nulidad de los laudos arbitrales
4.                  El juez ordinario y el árbitro. Problemas asociados
5.                  La ejecución de laudos arbitrales nacionales y extranjeros
6.                  Principios rectores del proceso laboral
7.                  Problemas asociados a la tramitación de los procesos laborales. Los órganos de justicia laboral de base y el procedimiento judicial

Las sesiones de trabajo de la Jornada se realizarán todas en plenario. No obstante el Comité Organizador podrá decidir que determinados temas puedan desarrollarse en comisiones.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de prestigiosos profesores universitarios especializados en los temas convocados.

La presentación de ponencias, comunicaciones y paneles o mesas redondas deberán ser informadas al Comité Académico de la Jornada hasta del 5 de marzo del 2007, indicando:

-nombres y apellidos de los autores, con expresa referencia de quién o quiénes van a presentar el trabajo;
-nombre del trabajo;
-tipo de presentación;
-institución a la que pertenece;
-dirección electrónica, número de teléfono o fax
 
En el orden formal se requerirá de cada trabajo:

Que conste de un resumen o abstract de no más de doscientas palabras;
que las comunicaciones tengan una extensión máxima de 10 cuartillas, en tanto que las ponencias podrán llegar a una extensión de 20 cuartillas. Si la modalidad escogida es panel o mesa redonda, el total de participantes no podrá superar el de 5, con presentaciones que no excedan cada una las 12 cuartillas;
que se entregue o envíe un ejemplar en soporte magnético. 
 
El Comité Académico hará saber oportunamente a todos los interesados los trabajos que han sido aceptados para debatir en el Congreso.

Comité Académico:

Dr. Juan Mendoza Díaz, Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal

Ms C. Danilo Rivero García, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y de la Sociedad Cubana de Derecho Penal. Profesor Titular de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana

Ms C. Carlos Díaz Tenreiro, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Presidente de la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular

Ms C. Ariel Mantecón Ramos, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Vicepresidente de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos

Dr. Jorge Bodes Torres, Miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Asesor del Ministro de Justicia. Profesor Titular de Derecho Procesal Penal

Ms C. Ranulfo Andux Alñfonso, Miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Juez de la Sala de lo Económico del Tribunal Supremo Popular

Ms C. Ivonne Pérez Gutiérrez, Secretaria de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y Miembro de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Juristas de Cuba. Profesora Titular de Derecho Procesal Civil

 PROGRAMA GENERAL: 

1.       Martes  3 de abril:
9.00 a.m. Acreditación en la Sede Nacional de la UNJC (Calle 21, esquina a D. Vedado. Ciudad de La Habana).
4.00 p.m. Acto de apertura en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
4.30 p.m. Conferencia Magistral.
6.00 p.m. Coctel de bienvenida. 

2.       Miércoles  4 de abril:
9.00 a.m. Sesión de trabajo en el Salón 1930 del Hotel Nacional.
1.00 p.m. Receso para el almuerzo.
3.00 p.m. Sesión de trabajo.
Noche: Libre – opcionales.

3.       Jueves  5 de abril:
9.00 a.m. Sesión de trabajo.
1.00 p.m. Receso para el almuerzo.
3.00 p.m. Sesión de trabajo.
6.00 p.m. Acto de Clausura.
7.00 p.m. Cena de despedida.  

Las solicitudes de participación se recibirán por escrito en la Sede Nacional, mediante fax, correo electrónico, teléfono u otra vía, hasta el 12 de marzo del 2007. 

Para facilitar la asistencia al evento se han confeccionado paquetes turísticos que podrán ser adquiridos en las agencias de su país vinculadas a los viajes a Cuba, las que tendrán como receptivo a la agencia Cubatur S.A.     

Los interesados en asistir al  evento podrán contactar con las agencias de viajes en sus respectivos países, que trabajen el destino Cuba,  las que establecerán comunicación con  la Agencia en Cuba a fin de coordinar las reservas de los servicios. 

 PARA MAYOR INFORMACION CONTACTAR A: 

Dr. Juan Mendoza Díaz. Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal. Calle 21 No. 552, esq. a D, Vedado, Plaza, Ciudad de La Habana Código Postal 10400. Tel: (537) 832-8680//832-6209/832-7562 Fax: (537) 833-3382 E.mail: [email protected] // [email protected]