Convocatoria al II Encuentro Internacional Escuela de Verano de la Habana.
- 20/04/2006
- Cuba
17 al 22 de julio del 2006
Temas Penales Contemporáneos
La Unión Nacional de Juristas de Cuba y de su Sociedad Cubana de Ciencias Penales, a través del Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, Ms C. Arnel Medina Cuenca y el Dr. Ramón de la Cruz Ochoa, Presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales solicitan a ELNOTARIADO.COM la difusión del "II ENCUENTRO INTERNACIONAL: ESCUELA DE VERANO SOBRE TEMAS PENALES CONTEMPORANEOS" que tendrá lugar del 17 al 22 de julio del 2006, en el Hotel Nacional de Cuba.
Auspician:
1.Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
3.Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
4.Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, España.
5.Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España.
6.Facultad de Derecho de Cáceres. Universidad de Extremadura, España.
7.Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho ENEP – Aragón.
8.Universidad Autónoma de Sinaloa.
9.Universidad Autónoma de Puebla.
10.Sociedad Cubana de Ciencias Penales.
11.Reforma Penal Internacional (RPI).
12.Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
13.Asociación de Abogados de Buenos Aires.
14.Colegio Jurídico Nacional de México.
Temas Generales:
La imputación objetiva.
El principio de legalidad y las leyes penales en blanco.
La omisión en los delitos de peligro.
La teoría del riesgo en el Derecho penal.
Crisis de la resocialización de los sancionados a penas privativas de libertad. Alternativas a la prisión.
Criminalidad organizada y delitos no convencionales.
Reformas procesales. Propósitos y Realidades.
Derecho Penal Internacional. Tribunales Penales Internacionales.
Las instituciones auspiciadoras, con el propósito de contribuir al desarrollo y difusión del Derecho Penal Contemporáneo, han decidido aunar esfuerzos para efectuar la ESCUELA DE VERANO DE LA HABANA, consistente en conferencias magistrales y debates sobre temas de actualidad, a cargo de destacados profesores de Derecho Penal.
Las entidades auspiciadoras conferirán, de conjunto, un Certificado a los participantes en el encuentro, avalado por las entidades convocantes y acreditativo de haber asistido a esta actividad de postgrado. La Universidad de La Habana reconocerá adicionalmente un Crédito Académico, para hacer valer en los Programas de Postgrado Académico (Maestrías o Especialidades en Derecho Penal o Criminología, que se impartan en dicho centro).
Profesores Invitados:
1. Dr. Santiago Mir Puig, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
2. Dr. Lorenzo Morillas Cuevas, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
3. Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia.
4. Dr. Elías Neuman. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.
5. Dr.Robert August Wolfgang Schöne. Profesor Honorario de la Universidad de Göttingen, Alemania. Profesor Universitario y Presidente Fundador del Centro de Ciencias Penales y Política Criminal, Asunción. Paraguay.
6. Dr. Emilio Cortés Bechiarelli, Profesor Titular de la Universidad de Extremadura.
7. Dr. Ramón de la Cruz Ochoa, Profesor Titular de la Universidad de La Habana y Presidnete de la Sociedad Cubana de Ciencias Penlaes.
8. Dra. Mayda Goite Pierre, Profesora Principal de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Secretaria de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales.
9. Dr. Juan Mendoza Díaz, Profesor Principal de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y Vicepresidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
10. Dr. Elías Carranza, Presidente del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
11. Dr. Heriberto Asencio Cantisán, Magistrado Superior de Justicia de Andalucía. España.
12. Dr. Gonzalo Armienta Hernández, Director de la Facultad de Derecho de Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
13. Dr. Fernando López Juárez, Catedrático del Postgrado en Derecho de la FES Aragón UNAM. México. Vicepresidente del Colegio Jurídico Nacional de México.
Desarrollo del Encuentro:
La Escuela de Verano se iniciará con un acto de apertura en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, las sesiones se desarrollarán en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba y finalizará con un acto solemne de entrega de los certificados de participación.
Solicitudes de Inscripción:
Las solicitudes de participación se recibirán por escrito en la Sede Nacional, mediante fax, correo electrónico, teléfono u otra vía, hasta el 5 de julio del 2006.
Programa General:
Sábado 15 y Domingo 16 de julio
10:00 a.m. – 5:00 p.m. Acreditación en la Sede Nacional de la UNJC (calle 21, esquina a D, Vedado, Ciudad de La Habana)
Lunes 17 de julio
9:00 a.m. Acto de apertura en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
11:00 a.m. – 1:00 p.m. Conferencia y debate en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba.
Martes 18 a jueves 20 de julio
9:00 a.m. – 1:00 p.m. Conferencias y debate.
Viernes 21 y sábado 22 de julio
Viernes 21 de 9:00 a.m. – 12:00 m y de 3.00 a 6.00 p.m.
Seminario Internacional sobre prevención del delito, trabajo comunitario y mecanismos alternativos a la justicia tradicional. Auspiciado por la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, Reforma Penal Internacional (RPI) y el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
Sábado 22 de 9.00 a.m. a 12.00 m.
Continuación del Seminario. 12:00 m
Acto de Clausura 1:00 p.m. Coctel de despedida.
Cuota de Inscripción:
La colegiatura será de 180.00 pesos convertibles cubanos (CUC) y se pagará directamente en efectivo en CUC, en el momento de la acreditación. Un CUC es equivalente a 1.0960 dólares estadounidense cuando se realiza la operación por transferencia bancaria o tarjeta de crédito o se utiliza una moneda en efectivo que no sea el dólar estadounidense.
Para los estudiantes de pregrado, previa presentación del documento acreditativo, el costo será de 120.00 CUC. Los acompañantes que deseen asistir a las actividades de apertura y de clausura y abonarán 30.00 CUC, que les da derecho a participar en la cena de bienvenida y el coctel de despedida.
Incluye: Participación en todas las sesiones del evento, coffee breaks, coctel de despedida y certificado de asistencia.
Se le recomienda a los participantes internacionales utilizar preferiblemente tarjetas de crédito o débito no vinculadas a bancos de Estados Unidos, como VISA y MASTERCARD o euros, libras esterlinas, dólares canadienses o francos suizos. También se podrán canjear el yen japonés, los bolívares venezolanos y los pesos mexicanos. Los dólares estadounidenses en efectivo tienen en el país un gravamen adicional del 10% al cambiarse por pesos convertibles cubanos (CUC).
También podrán efectuar el pago por transferencia bancaria, para lo cual deberán solicitar la información específica al Comité Organizador por el e.mail: [email protected]
Para facilitar la asistencia al evento se han confeccionado ofertas de hoteles que podrán ser adquiridos en las agencias de su país vinculadas a los viajes a Cuba, las que tendrán como receptivo a la agencia VIAJES CUBANACAN.
El Comité Organizador le estará muy agradecido a toda institución, agencia, medio de prensa o personas que publiquen esta convocatoria y la divulguen en las universidades, colegios de abogados, tribunales de justicia, cortes de arbitraje, fiscalías, notarías, entidades jurídicas, bufetes especializados, y otros que tengan vinculación con las temáticas convocadas.
Las solicitudes de inscripción deben dirigirse a las direcciones siguientes:
Dr. Ramón de la Cruz Ochoa
Presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales
Calle 21 esq. a D, Vedado, La Habana, Cuba.
Telef.: (537) 832-9680 / 832-6209 / 832-7562 /8326616 / 8326513-14 Fax: (537) 833-3382
E-mail: [email protected] // [email protected]
Web: www.uniondejuristasdecuba.cu
Dra. Mayda Goite Pierre
Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
Unión Nacional de Juristas de Cuba
Calle 21 esq. a D, Vedado, La Habana, Cuba.
Telef.: (537) 832-9680 / 832-6209 / 832-7562 /8326616 / 8326513-14
Fax: (537) 833-3382 E-mail: [email protected] // [email protected]
DATOS PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:(Enviar preferiblemente a través del e.mail: [email protected] con copia a [email protected]).
1. Nombre y Apellidos.
2. Dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
3. Actividad profesional que realiza.
4. Especialidad de graduado, año y Universidad.
5. Categoría: Delegado, Estudiante o Acompañante
6. Fecha, vía (aeropuerto y vuelo) y hora de llegada a Cuba.