Culmina el XV Foro Nacional de Notariado y Registro.
- 12/02/2005
- Colombia
Centro de Convenciones Cartagenas de Indias. Del 30 de noviembre al 2 de Diciembre de 2005.
El evento se enmarca dentro de las políticas de capacitación de la Superintendencia de Notariado y Registro y de la Union Internacional de Notariado Latino, cuyos principales objetivos fueron:
Capacitar y entrenar a los Notarios, Registradores de Instrumentos Públicos y directivos de la Superintendencia de Notariado y Registro en temas relacionados con la prevención y lucha contra el lavado de activos. Informar sobre las nuevas funciones que la ley antitrámites asigna a los notarios y desarrollar estrategias para promover el desarrollo local a través de la titulación de la propiedad.
Informar a los notarios sobre la relevancia real del financiamiento urbano en Colombia y en el Contexto internacional, así como sus potenciales y límites, como tambien discutir sobre el papel del impuesto predial frente a la contribución por mejoras, el impuesto a la plusvalía y los cargos por servicios.
El seminario estaba diseñado para construir y enriquecer los conocimientos profesionales, las destrezas y liderazgo de los notarios, primordialmente, y de los participantes a través de un esquema participativo, centrado en las necesidades del Notario y que integre conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas que reflejen las necesidades propias del entorno.
Hacer un análisis y diagnóstico de la problemática del ejercicio notarial, en particular su contribución a la lucha contra el lavado de activos.
Generar espacios de discusión sobre el papel del notario en la racionalización de trámites y procedimientos, en el marco de la Ley 962 de 2005 .
Diseñar una estrategia a seguir con base en la utilización de tecnologías de comunicación e información disponibles y accesibles para la comunidad de notarios, registradores y la comunidad en general para el diseño de un programa que no solo satisfaga las necesidades imperantes de los notarios y registradores y que además cumpla con todos los requisitos de calidad que exige la SNR
Los temas tratados fueron:
1. Antecedentes y recomendaciones internacionales.
2. Efectos del lavado de activos.
3. Denominaciones, conceptos, etapas y características del lavado de activos
4. Régimen administrativo para la prevención del lavado de activos. Principios y políticas para la prevención.
5. Régimen administrativo para la prevención del lavado de activos. La función notarial
6. Régimen administrativo para la prevención del lavado de activos. Clientes de alto riesgo, señales de alerta y métodos para el lavado de activos. Instrumentos y zonas vulnerables. Casos de lavado de activos.
La jornada convocó a mas de 600 profesionales de todo el país y contó con la participación de destacados conferencistas tales como: Manuel Guillermo Cuello de la Superintendencia de Notariado y Registro; Giancarlo Laurini, Presidente de la Unión Internacional de Notariado Latino; Alvaro Uribe, Presidente de la República; Jorge Humberto Galeano, Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF); Alma Beatriz Rengifo, Registradora General de la Nación; Fernando Rojas, Director de Registro de la Superintendencia de Notariado y Registro; Edgardo Maya Villazón, Procurador General de la Nación; Daniel Campo, Fiscal del Departamento de Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas de España; Alejandro Luzón, Fiscal del Departamento para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la corrupción de España; Cristina Armella, escribana argentina; entre otros.

