Desde el 1° de febrero de 2012 los notarios podrán intervenir en asuntos que antes solamente podían atenderse en los tribunales.
- 01/11/2011
- Puerto Rico
ASOCIACIÓN DE NOTARIOS DE PUERTO RICO CELEBRA TERTULIA NOTARIAL SOBRE LA LEY DE ASUNTOS NO CONTENCIOSOS ANTE EL NOTARIO
Culminando la celebración de su Vigésimo Quinto Aniversario, la Asociación de Notarios de Puerto Rico celebró una Tertulia titulada “Ley de Asuntos No Contenciosos: Enalteciendo el Notariado”. En la misma, contaron con la participación de la Lcda. Lourdes Quintana Lloréns, Directora de la Oficina de Inspección de Notarías y del Lcdo. Dennis Martínez Colón, Presidente de la Comisión para el Estudio y Evaluación de la Función Notarial en Puerto Rico y pasado Presidente de la Asociación.
“Celebrar una tertulia gratuita para los notarios puertorriqueños como parte de nuestras actividades del Vigésimo Quinto Aniversario de la Asociación nos llena de orgullo y satisfacción, sobre todo con un tema tan importante y de trascendencia como la aprobación del Reglamento de la Ley de Asuntos No Contenciosos Ante Notario”, expresó la Lcda. Lugui Rivera Rodríguez, Presidenta de la Asociación. “El propósito de la Ley y las acciones que habremos de encaminar los notarios para atender asuntos no contenciosos en virtud de la Resolución aprobada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico el pasado 16 de septiembre de 2011, culmina un proceso iniciado hace más de doce años que repercutirá positivamente en la práctica profesional diaria de los mismos”, manifestó la licenciada Rodríguez Rivera.
La Ley de Asuntos No Contenciosos ante Notario y su Reglamento permitirán que a partir del 1ro. de febrero de 2012 los notarios puedan intervenir en asuntos que antes solamente podían atenderse en los tribunales.
De esta forma, los ciudadanos en Puerto Rico podrán acudir a un notario o notaria a solicitar la obtención de una declaratoria de herederos; un cambio de nombre; encaminar un proceso de adveración y protocolización de testamentos ológrafos; formalizar la expedición de cartas testamentarias; autorizar las declaraciones de ausencia simple para contraer nuevo matrimonio; efectuar procedimientos para perpetuar hechos; solicitar la corrección de actas que obren el Registro Demográfico; y solicitar cambios de nombres y apellidos.
La Directora de la Oficina de Inspección de Notarías explicó que “la adopción de la nueva competencia notarial es cónsona con todos los esfuerzos de la Rama Judicial encaminados a dar a la ciudadanía mayor agilidad y acceso a la justicia, porque ofrece la opción de acudir ante un notario o notaria para resolver asuntos que antes solo podían ventilarse en los Tribunales de Justicia.” La licenciada Quintana Lloréns expresó además que la puesta en vigor de la Ley de Asuntos No Contenciosos y su Reglamento ofrecerán mayor acceso a la justicia, agilidad, economía procesal a los tribunales y economías en los costos para la ciudadanía.”
Por su parte el licenciado Martínez Colón, actual Vicepresidente de la Unión Internacional del Notariado para la Región de Centroamérica, Suramérica y el Caribe, añadió que la adopción de la Ley y el Reglamento “constituye el evento más transcendental de las últimas décadas, ya que facilita el acceso a la justicia de nuestros ciudadanos e introduce un cambio a la práctica del notariado". Acto seguido, acotó que, pese a los retos que este nuevo cambio promueve, “los notarios aceptaremos el reto que estas nuevas tareas representan y que brindarán el mejor servicio a los ciudadanos”.
La Asociación de Notarios de Puerto Rico celebra este año su 25 Aniversario de fundación. Entre sus objetivos principales se ocupa de mantener a sus socios informados sobre la aprobación de legislación que incide en la función notarial, comparte guías de escrituras y atiende consultas telefónicas sobre temas notariales.
La celebración de esta tertulia y la acogida por parte de los cientos de notarios y notarias que comparecieron a este foro demuestra que el notariado puertorriqueño está ávido de servir de una forma diligente, responsable e informada.