Disconformidad con el proyecto de modernización al Sistema de Notarios y Conservadores.

El Vicepresidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros de Chile, Alfredo Martin, en declaraciones a la prensa se ha mostrado en desacuerdo en algunos puntos con el proyecto de modernización al sistema de Notarios y Conservadores, declarando: “Tomaremos todas las medidas que estén al alcance de nuestras manos e iremos a todas las instancias para revelar las debilidades de la propuesta que presentará el gobierno”, asegura que “atenta contra los cimientos básicos para que el sistema funcione: independencia y certeza jurídica”.

Uno de los puntos de conflictos radica en el hecho de que el Registro Civil provea servicios de autorización de firmas y copias, en tal sentido expresó: “es una competencia absolutamente desigual, porque un monopolio estatal competirá con funcionarios que tienen que autofinanciarse”. Mientras que el Poder Ejecutivo prefiere iniciar la discusión una vez que el proyecto ingrese al Congreso.

Recordemos que en Diciembre de 2007 la Presidenta Michelle Bachelet hizo el anuncio junto a los ministros de Justicia y Hacienda un proyecto que propone una profunda modernización al Sistema de Notarios y Conservadores de Chile.


¿QUÉ DICE EL PROYECTO PROPUESTO POR EL GOBIERNO?

1. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DIRECTOS DEL NUEVO SISTEMA MAYOR ACCESO A TRAVÉS DE PORTAL ELECTRÓNICO: RAPIDEZ, CERTEZA JURÍDICA Y SEGURIDAD PARA LOS USUARIOS.

Habrá un portal electrónico, interconectado y de uso obligatorio para las instituciones, cuya administración será licitada a través
de la Superintendencia de Quiebras y Registros. Este portal permitirá:
-servir como soporte para extender y otorgar los instrumentos y escrituras públicas que señale la ley;
-servir como soporte para inscribir los títulos e instrumentos mencionados en esta ley;
-permitir comunicaciones, notificaciones e intercambio de información entre notarios, conservadores, usuarios y otros organismos
o instituciones, de conformidad con la ley;
-permitir el acceso al público de la información que éste contenga; y,
-conservar repertorios, protocolos, registros, libros, índices, o cualquier otro documento que por ley deban llevar notarios y conservadores en el cumplimiento de sus funciones.
-el portal permitirá el uso de la firma electrónica avanzada

TARIFA ÚNICA Y PAGOS ON-LINE

Los aranceles de notarios y conservadores serán fijados por decreto supremo del Ministerio de Justicia y suscrito por el Ministerio de Hacienda. Podrán ser modificados por la Superintendencia de Quiebras y Registros, previa aprobación de un Consejo Asesor.

El sistema tarifario siempre operará a través del portal electrónico, ya sea a través de un pago on line, o bien en una oficina de conservador o de notario.

CREACIÓN DE UN FOLIO REAL QUE CONTENDRÁ HISTORIAL DE LA PROPIEDAD RAÍZ

Permitirá que la propiedad raíz mantenga su historial como tal y no como ocurre actualmente, donde la información sobre el propietario es la que determina su control y conocimiento en el tiempo.

FISCALIZACIÓN Y CONTROL PERMANENTE A TRAVÉS DE LA SUPERINTENDENCIA DE QUIEBRAS Y REGISTROS:

El control y la fiscalización del nuevo sistema registral estará alojado en la superintendencia, dejando atrás su hasta hoy dependencia del poder judicial. Esto permitirá certificar con mayores instrumentos humanos y tecnológicos el buen accionar de los notarios y conservadores, aplicar sanciones a quienes no desarrollen su labor de acuerdo a los nuevos estándares o a quienes incumplan con su labor.

2. REFORMAS A LA ORGÁNICA DE LOS CONSERVADORES Y NOTARIOS ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS REQUISITOS PARA LOS CONSERVADORES

-postula al cargo a través de licitación
-periodo: 6 a 10 años.
-Debe estar inscrito en el registro (título de abogado, experiencia profesional, prueba de conocimientos)
-dedicación exclusiva (salvo docencia)
-no tener más de 75 años.
-los demás que se exigieran con ocasión de la licitación

Garantías:
-fiel cumplimiento del cargo
-responsabilidad por período de prescripción
-horario mínimo de atención: 8 horas
-opción de tener más de una oficina de atención de público
-la Superintendencia, previa aprobación del consejo asesor, podrá dividir territorios y/o agrupar los actuales.

ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS REQUISITOS PARA NOTARIOS
-postula al cargo a través de concurso
-periodo: 5 a 8 años
-estar inscrito en el registro (título, experiencia profesional, prueba de conocimientos)
-no tener más de 75 años.
-los demás que se exigieran con ocasión del concurso

Garantías:
-fiel cumplimiento del cargo
-responsabilidad por período de prescripción
-horario mínimo de atención: 8 horas
-incompatibilidad del cargo de notario con el conservador
-prohibición de ejercer abogacía
-la Superintendencia, previa aprobación del consejo asesor, podrá dividir territorios y/o agrupar los actuales.
-se incorpora el registro civil como proveedor de servicios básicos (autorización de firmas y copias)
-periodos: 5 a 8 años

MEJORA DE LAS NORMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD

Se modernizarán y mejorarán las normas que hoy determinan el marco regulatorio de la actividad de notarios y conservadores, lo que permitirá corregir normas relativas a la responsabilidad tras el término de sus funciones, normas sobre suplencias y vacaciones, entre otras.

MAYOR COMPETENCIA TERRITORIAL Y UNIFORMIDAD DE LA CARRERA
Se crearán nuevas plazas y se racionalizarán las categorías al interior de la institución, de manera de generar condiciones eficientes para el adecuado desarrollo de la carrera profesional y el ejercicio de estas funciones en todas las jurisdicciones del país.

CONCURSABILIDAD, PROCESOS PÚBLICOS Y CONSEJO ASESOR
Los cargos para notarios y conservadores se proveerán mediante concursos y licitaciones públicas, respectivamente, por la Superintendencia de Quiebras y Registros.

Se creará un consejo asesor de la Superintendencia integrado por personalidades que den garantías de independencia, autonomía y transversalidad, quien podrá: resolver las licitaciones para los cargos de conservador, proponer candidatos para el nombramiento de los cargos de notario, modificar la competencia territorial de los conservadores, dividir o fusionar conservadores, modificar el número de cupos de registro de notarios, aprobar las bases de licitación y concursos.

3. PROCESO DE RÉGIMEN Y TRANSICIÓN
Esta reforma implica cambios profundos al actual sistema, por lo que se ha establecido un proceso de transición adecuado a los
cambios que se pretenden.

NOTARIOS ACTUALMENTE EN EJERCICIO PODRÁN PERMANECER EN EL CARGO HASTA LOS 75 AÑOS:
Se les permitirá permanecer hasta los 75 años en su cargo, sin necesidad de concursar bajo las nuevas normas (concurso público y elección mediante consejo asesor), siempre y cuando se desempeñen estrictamente de acuerdo a lo nuevos estándares de modernización.

ANTIGUOS CONSERVADORES CON REELECCIÓN AUTOMÁTICA, PERO CON LÍMITES PARA CONCURSAR
Con el fin de incentivar la carrera, en materia de conservadores, no deberán participar en la licitación de sus cargos por el primer período (pues se entenderán automáticamente adjudicados), no debiendo hacerlo antes de 6 años desde aprobada la ley.

TOPE A LOS 75 AÑOS
En ambos casos se les impone el límite de 75 años a quienes son vitalicios, restricción que regirá a partir del término de la transición.