El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España firma un memorándum con la Secretaría General Iberoamericana.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España firma un memorándum con la Secretaría General Iberoamericana.

 

La Unión Europea estrechará los lazos de cooperación y económicos con América Latina

 

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha firmado el 26 de mayo un memorándum de entendimiento (MOU) con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para facilitar la utilización de la red de Centros Culturales y Centros de Formación de España en Iberoamérica.

 

El acto, celebrado en el Palacio de Viana, ha contado con la presencia de la secretaria general iberoamericana, Rebecca Gynspan, así como de su antecesor en el cargo, Enrique Iglesias, y con la asistencia de varios embajadores iberoamericanos. Estuvieron también presentes el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles y otros altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El MOU firmado, facilita el acceso de la SEGIB y de los Estados de la Comunidad Iberoamericana de Naciones a la red de Centros Culturales y Centros de Formación de España en Iberoamérica, en el marco de sus actividades de promoción y difusión cultural. Con este instrumento se persigue impulsar, a través de los citados mecanismos, el Espacio Cultural Iberoamericano.

España cuenta con una red de 11 Centros Culturales, 4 Centros de Formación y 6 Centros Asociados con participación local, que están presentes en 15 países latinoamericanos y reciben más de 1.000.000 de visitantes al año.

 

Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Banco Santander

Con la firma de su adhesión a la “Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana”, Banco Santander es la primera empresa en unirse a la apuesta de la Secretaría General Iberoamericana por impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores en los países iberoamericanos.

Durante la firma, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el Consejero Delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, destacaron el papel de la Alianza en fortalecer el tejido académico y contribuir al crecimiento sostenible y la reducción de la desigualdad en la región.

Más de dos terceras partes de la población universitaria latinoamericana es primera generación de la familia que puede acceder a la educación superior. Esto representa un potencial sin igual para que la educación de un salto cualitativo y contribuya a reducir la persistente desigualdad en la distribución de oportunidades en América Latina.

La Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana permitirá aunar los recursos necesarios para respaldar la acción de intercambio académico más ambiciosa creada hasta la fecha en la región.

Coordinada por la Secretaría General Iberoamericana, prevé que hasta el año 2020 al menos 200.000 estudiantes, profesores e investigadores iberoamericanos puedan ampliar sus estudios y conocimientos en otros países de la Comunidad. Para contribuir a estos intercambios académicos, Banco Santander, a través de Santander Universidades, se compromete a entregar 40.000 becas hasta 2018.

“La educación es indispensable para generar oportunidades individuales, pero también beneficia a familias y colectividades. Por eso, la adhesión de hoy es sólo el inicio”, dijo la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, durante la firma. “Banco Santander es un ejemplo de cómo el sector privado puede apostar por un bien común como la educación, y estoy convencida de que otros se sumarán a nuestro esfuerzo, para que todos salgamos ganando”, añadió.

Por primera vez, un número significativo de personas podrá realizar un período de estudios o una práctica laboral en otro país. Así, la Alianza es una apuesta por el talento como nuevo capital del mundo y contribuye a fortalecer el Espacio Iberoamericano del Conocimiento y las sociedades iberoamericanas.

El Consejero Delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, reiteró el compromiso del Banco con la educación en Iberoamérica: “En 2014 destinamos 110 millones de euros para apoyar proyectos académicos, científicos y tecnológicos en las Universidades Iberoamericanas, ayudando a su modernización, procesos de transferencia e internacionalización. Mención especial merece nuestro apoyo financiero a programas de becas, de las que sólo en 2014 se beneficiaron 7.000 universitarios de Latinoamérica.”