El Notariado en Uruguay
- 16/12/2002
- Uruguay
El notariado uruguayo tiene desde este año facilitadas sus tareas de solicitud de certificados registrales, ya que puede realizar solicitudes remotas por Internet, a la página de la Dirección General de Registros (www.dgr.gub.uy) al Registro de Actos Personales (embargos, regímenes matrimoniales de bienes, interdicciones, reivindicaciones, etc.) Registro Nacional de Automotores, Registro Nacional de Comercio y Registro de la Propiedad Inmueble de Montevideo y de la Costa.
Así se ahorra el tiempo y dinero que gasta en ir personalmente hasta el Registro para tales solicitudes; además tiene un servicio de información diaria para el caso de contratar el servicio.
Este nuevo servicio es gratuito y solo tiene que adquirir un CD virgen, llevarlo al Registro y allí le dan otro con el programa que tiene que instalar en su máquina mediante fáciles pasos que se indican en el mismo y en la página de Internet de la DGR, elegir un “pasword” y un nombre de usuario según las indicaciones que se le proporcionan e inmediatamente goza de este beneficio.
Para los colegas del interior del país esto es una gran ventaja, además de algunos Registros en los que ya se puede realizar la solicitud desde el propio Departamento, sin tener que trasladarse a Montevideo, como es el caso del Registro de Actos Personales, aunque deba sí todavía concurrir a retirar la información que le surge en el certificado y en ese momento abonar la tasa registral, que es la misma que en los casos de solicitudes en forma personal.
Esto es una de las tantas ventajas de la aplicación de la Informática Jurídica de Gestión a la función notarial, que tiene infinitas posibilidades de desarrollo. Sin mencionar las ventajas de las bases de datos en línea que nos permiten acceder a la legislación, doctrina y jurisprudencia totalmente actualizada y de todas partes del mundo.
En nuestro país el parlamento uruguayo ofrece una base de datos gratuita con información de la legislación y decretos del Poder Ejecutivo, además de poder visualizar los trámites parlamentarios de las distintas leyes, incluso de las que se están tratando en el momento, tanto en las Cámaras de Representantes o Senadores como en las Comisiones Especiales que se crean para temas específicos.
Pensamos que el Notariado tiene mucho que aprender en el área de la Informática Jurídica y del Derecho Informático y que todo ello tiene aplicaciones prácticas muy concretas que permiten realizar mejor nuestro trabajo y al mismo tiempo generan nuevas fuentes laborales que no debemos desaprovechar.
Con esta nota saludamos a los notarios de los países hermanos de Latinoamérica y esperamos poder contribuir al desarrollo de nuestra profesión y de la Unión del Notariado Latino, de una manera práctica y útil y poder integrarnos a esta nueva Sociedad de la Información en beneficio de una sociedad mas justa y solidaria.

