EL NOTARIO EN LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.


Por Cyra Ana Landázuri Golffer. Notaria de Lima



La sociedad de información, producto del acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y el uso del Internet, ha introducido cambios en nuestros hábitos y costumbres, así todos los días aparecen nuevas aplicaciones y servicios, este entorno derivado de las TIC han influido en todos los campos, requiriendo sea regulado mediante normas que garanticen los derechos de los consumidores, y de los involucrados en cualquiera de sus transacciones. En efecto la sociedad de información constituye un fenómeno no solo tecnológico sino sociocultural .


En efecto, la economía mundial se encuentra en plena mutación y de una sociedad predominantemente industrial ha pasado a una sociedad regida por las nuevas reglas de la sociedad de información, que con frecuencia se denomina nueva economía. El surgimiento del Internet esta transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo.


La ingente cantidad de información disponible esta creando nuevas oportunidades para la explotación de nuevos productos y servicios, por lo cual ha sido considerado prioridad de todos los gobiernos y organismos supranacionales, así la resolución 56/183 la Asamblea General de las Naciones Unidas alienta a todos los organismos competentes de las Naciones Unidas y en particular al grupo especial de la Naciones unidas sobre las TIC a aportar contribuciones , alienta además a otras organizaciones intergubernamentales y en particular a lasinstituciones internacionales y regionales, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado a participar activamente en el proceso preparatorio intergubernamental de la cumbre de la sociedad de la información y de acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de Información llevado a cabo en el 2003 la sociedad de información debe estar centrada en la persona En el caso de la Unión Europea, por intermedio del Parlamento Europeo y el Consejo, ha emitido directivas dirigidas a eliminar o reducir obstáculos a los intercambios comerciales, los que pueden derivarse en normas y reglamentaciones relativas a los servicios en la sociedad de información. En el caso de países vecinos como Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay y Bolivia se han establecido entidades responsables y políticas de estado orientadas al desarrollo de la sociedad de información. así mismo se han establecido entidades responsables y políticas orientadas al desarrollo de de la sociedad de información, que lleven una trabajo dinámico y moderno asegurando el avance de la cultura digital, trascendiendo a los gobiernos de turno y comprometidos con el estado, empresa privadas, instituciones no gubernamentales y sociedad civil debidamente organizada y representada.