El Servicio de Registros y Notarías (Saren) de Venezuela revoluciona sus servicios con el nuevo programa: Cero papel.
Ésta iniciativa busca la eficacia en la gestión de la administración pública para beneficio de los ciudadanos.
El Servicio de Registros y Notarías (Saren) inició la etapa de capacitación para el personal que trabaja en el área tecnológica y manejará el Big Date, un nuevo sistema de base de datos que permitirá manejar y correlacionar la información de todas las oficinas del organismo.
El profesor Pedro Nolasco Bonillo, quien tenía a cargo la disertación explicó: “Al migrar del sistema tradicional al Big Date el Saren podrá manejar la información de las oficinas que tiene en todo el territorio nacional, compararla y tener una respuesta en un tiempo eficiente de 5 segundos”.
Dante Rivas, Director General del ente, afirmó: “Estamos en la primera fase del proyecto que consiste en migrar toda la base de datos del viejo sistema al nuevo, uno mucho más avanzado que permite tener mayor capacidad de almacenamiento. Ahora podremos manejar la data del sistema registral y notarial en segundos”.
El programa permitirá automatizar los distintos trámites: Dictámenes de Negativas Registrales, Opiniones, Imposición y Levantamiento de Medidas y demás procedimientos administrativos, eliminando el papel a través del uso de certificados electrónicos para la firma e intercambio de documentos. Inclusive las notificaciones a los distintos usuarios y entes externos serán por la vía electrónica.
El director general del Saren y autoridad única de Simplificación de Trámites y Permisos, Dante Rivas, afirmó que el impacto de esta medida no está solo en la sustitución del papel por el soporte electrónico, sino también en la optimización y simplificación de los procesos, facilidades en las búsquedas del expediente y relacionamiento, el resguardo y seguridad de los expedientes, así como la posibilidad de auditar el desempeño laboral de los funcionarios.
Rivas recordó que el Saren es la institución piloto en la implementación de políticas, mejores prácticas y herramientas tecnológicas que diseña el Instituto Nacional para la Gestión Eficiente de Trámites y Permisos (Ingetyp) para luego ofrecerlas a la administración pública en el marco del Plan Nacional de Simplificación de Trámites.
Esta acción forma parte de las medidas implementadas para brindarles a los ciudadanos servicios de excelente calidad, seguridad jurídica y una mejor calidad de vida, políticas promovidas también por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, y el presidente de la República, Nicolás Maduro.