En plenaria se aprobó proyecto que adopta nuevo Estatuto Registral.



El Senado de la República  aprobó  días pasados en segundo debate la iniciativa por medio de la cual se expide un nuevo Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos en el país.


El Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, destacó el trabajo del Congreso y anunció que con esta decisión se avanza positivamente hacia la sistematización de las oficinas de registro.

Anunció, igualmente, que uno de los puntos más importantes del proyecto es el que permite el registro de los baldíos.

“Una de las grandes víctimas del robo de tierra ha sido el Estado y es precisamente porque ninguna entidad tiene el registro ni la historia jurídica de estos predios”, afirmó.

Dio a conocer que también se va a tener un registro móvil que permitirá hacer presencia en las zonas de difícil acceso para que los campesinos inscriban sus títulos y se conviertan en verdaderos propietarios de las tierras que habitan.

Otros puntos de esta iniciativa

- Permite convocar a concurso a los 192 registradores de instrumentos públicos del país

- Se conformarán cinco círculos registrales regionales: Caribe, Pacífico, Andino, Central y  Orinoquía – Amazonía. Esta organización permitirá un mejor control de las oficinas de registro y la movilidad del personal dentro del mismo círculo.

- El pago de los servicios de registro se podrá hacer por medios electrónicos.

- Con la inscripción en el registro inmobiliario, se abrirán folios de matrícula  a los baldíos en los que aparecerá como única propietaria la Nación.

-  Se amplían las funciones de inspección, vigilancia y control y se faculta a la Superintendencia de Notariado y Registro para hacer intervenciones de oficinas de registro de  instrumentos públicos y designar un interventor que asuma las funciones de registrador durante el tiempo que dure la intervención.

Este proyecto pasa ahora a estudio de la Cámara de Representantes.