Escribanos Bonaerenses firmaron convenio con Madrid.
- 29/04/2006
- Argentina
Madrid/La Plata - El Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Guillermo Ríos, y el titular de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado español, José Marqueño, suscribieron en Madrid, España, un convenio de colaboración para promover el desarrollo de programas de actuación conjunta en el campo de la protección jurídica de las personas con discapacidad y sectores vulnerables de la sociedad.
Al finalizar el acto, realizado en la sede del Consejo General del Notariado Español, el Presidente Ríos señaló que "se trata de un paso trascendente dado por los escribanos bonaerenses y, por su intermedio, por todo el notariado argentino". Y agregó: "ahora lo más importante consiste en trabajar para que las iniciativas que llevemos adelante puedan despertar el interés y el apoyo de los diversos sectores de la sociedad sensibles a la problemática social de los que experimentan algún tipo de discapacidad".
En virtud de este convenio, ambas instituciones organizarán diversas actividades para fomentar el desarrollo de normativas para mayor protección de los colectivos necesitados de especial protección.
A tal fin, se desarrollarán programas de actuación conjunta dirigidos al fomento de la investigación, estudio y divulgación mediante la elaboración y publicación de estudios legislativos y doctrinales y actividades en materia de formación para notarios y profesionales del derecho (cursos monográficos y online conferencias, simposios, becas, intercambios, seminarios teóricos y prácticos, entre otros).
La primera actividad conjunta entre ambas instituciones -que contará con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación con Iberoamérica- tendrá lugar el próximo mes de julio en la provincia de Buenos Aires. En estas jornadas se abordará el estudio comparado de las diferentes soluciones jurídicas de protección de las personas con discapacidad como: el patrimonio protegido, la autotutela, los poderes en previsión de la propia discapacidad, regímenes sucesorios, el contrato de alimentos y el derecho de habitación, entre otras.

