Escrituras sin compareciente.

El tema toma dos caminos, la primera, en la que habiendo uno o más comparecientes falta la firma de uno o todos y en el que el cuerpo escriturario no presenta compareciente alguno.

Tendremos siempre en cuenta cuidar la validez total o parcial del cuerpo escriturario más allá de dichas falencias.

Dichos temas se estudian de acuerdo a lo normado por los artículos 988, 1001 y 1004. La escritura sin firma según el art. 1004 del Código Civil es nula y conforme el artículo 1001 es requisito su existencia.

Estudiaremos aquí brevemente el tema de las escrituras sin compareciente.

Escrituras sin compareciente.

Para el caso de que la escritura no sea efectuada por compareciente, es requisito esencial que haya una rogación principal. Se da para el caso de las escrituras complementarias, las que dependen de una principal que establece la relación negocial. Dicha situación contractual o negocial nunca podrá ser modificada sin la respectiva firma o rogante.

Debe también responder a un acto o diligencia que sea encomendado en dicha escritura principal, debiendo agregar nota marginal en la escritura principal comunicando la existencia de dicha complementaria.

Solari Costa, en XXIX Seminarios Laureano Moreira de setiembre de 1994 y Revista del Notariado número 839 nos dice que: luego de haberse otorgado un primer acto, a través de lo que llamaremos escritura principal, donde sí ha habido un compareciente, y en donde se ha efectuado el requerimiento en forma expresa o al menos implícita, y ha habido un otorgamiento por parte de esa persona; entiendo que sí es posible que en una escritura posterior, el escribano realice atestaciones que entran dentro de su ámbito de actuación exclusiva, ya sea para complementar aspectos omitidos o errados en la escritura anterior, ya sea para llevar a cabo la diligencia de un acta, una comprobación, una notificación, un protesto, etc., o cualquier otro tipo de diligencia notarial.

Modelos:

ESCRITURA COMPLEMENTARIA. * * * * * * * * ESCRITURA NÚMERO .......... - - - - - - - - - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a ..... días del mes de ....... de dos mil ......, ............ escribano titular del Registro notarial número ... de esta Ciudad, se efectúa escritura complementaria conforme lo siguiente: I. Que mediante escritura de fecha .... pasada por ante mi ,al folio .... de este mismo Registro, se formalizó contrato de mutuo hipotecario, por la que ....... prestó a ..... la suma de ..... pesos los que este último garantízó su devolución gravando con derecho real de hipoteca en primer grado a su favor sobre la Unidad Funcional número 3, que forma parte del edificio sito en esta ciudad de Buenos Aires, en la calle ....... número ..... II. Dado la existencia de error en la redacción por el que se omite referencia a los números de C.U.I.T. del último compareciente, el que es ..-.........-. .- III. Anoto marginalmente la existencia de la presente escritura en la referida como en la primera copia de la misma que tengo en este momento en mi poder.