Hacia la alfabetización digital de los profesionales.

-La inquietud sobre el aprendizaje de las nuevas tecnologías aplicadas al derecho es un reto que todo profesional debería emprender.

-El desarrollo del conocimiento y la capacitación del profesional debe abarcar temas que generen una cultura hacia el derecho informático.

-El universo digital aplicado al estudio, capacitación e información es la  propuesta de éstos días.

La Red INTERNET es una herramienta útil, ágil y práctica que permite a los destinatarios acceder a la información en forma “actualizada” para el progreso profesional y académico. Hoy la informática “transmite, une y conecta” a visitantes de distintas nacionalidades interesados en las novedades vinculadas a sus propios conocimientos. Son muchos los factores que impulsan a los ciudadanos a usar Internet, en especial es la atracción sobre la inmediatez de transmisión que ofrece la Red.

La cultura está aquí, en un planeta donde la informática se ha masificado en todas las disciplinas, por ello, la solución a los problemas que el avance informático plantea genera nuevos interrogantes que no pueden ser mirados con desprecio o temor. En muchos casos, el temor a lo desconocido nos genera actitudes de rechazo que sólo nos conducen a la ignorancia y al alejamiento en la comprensión del valor de las cosas.

Hay mil millones de internautas en el mundo, creando un abanico de nuevos modelos de lectores y de comunicación digital que invitan a los profesionales a interiorizarse en el ámbito informático enriqueciendo su lenguaje con términos técnicos que el soporte digital exige.

En el inmenso universo de la lectura nos encontramos que existen dos campos, el mundo de la cultura y el digital.  Estamos convencidos que los profesionales deben diariamente informarse, capacitarse y perfeccionarse sobre las distintas temáticas que el ámbito jurídico notarial integra, la informática es una y no podemos estar ajenos a ella.

Debemos conciliar ambos mundos. Los expertos en informática conocen sobre las posibilidades, ventajas y  beneficios que brinda la tecnología para el ámbito cultural y académico. La tecnología está allí, a nuestro servicio y somos nosotros los que debemos darle el alcance y la proyección de uso.

Los  modelos tecnológicos aplicados al ámbito académico, universitario, cultural, de investigación, y educación  permiten rescatar información a nivel mundial y transformarla en conocimiento. Qué significa ésto? La implementación de un modelo pedagógico innovador con los beneficios que la tecnología aporta permite que documentos, ponencias, disertaciones, exposiciones, charlas, jornadas, congresos, etc se digitalicen y se integren al patrimonio colectivo cultural de la sociedad.

En Internet las distancias no existen. Debemos conocer y aprovechar dicha herramienta para aplicarla al estudio, capacitación y formación profesional. Los soportes técnicos posibilitan la comunicación de los estudiantes y docentes en comunidades interconectadas; de profesionales con asociaciones u organizaciones y/o organismos.; o con sus clientes o requirentes;  de profesionales entre sí a través de chat, listas de interés, e-mail, webcast, foros, mesas redondas u otras técnicas grupales y videoconferencia.

Los nuevos ambientes de diálogo provocados por el uso de éstos recursos,  herramientas, soportes y canales informáticos crean técnicas didácticas en todos los niveles educativos que permiten el análisis, la investigación o profundidad del estudio sobre  temas específicos o de interés.