La expedición de Cédula de Identidad Notarial está
- 12/04/2006
- México
· “El programa de expedición de Cédulas de Identidad Notarial no vulnera garantías o pretende ofender a alguien”: Pilar Ortega Martínez.
· La Directora del Registro Público de la Propiedad y Notarías en el Estado recordó que la expedición del documento está contemplada por la Ley del Notariado en Guanajuato.
“El programa de expedición de Cédulas de Identidad Notarial es una herramienta de identificación segura y avalada por quien tiene bajo su responsabilidad el control, vigilancia y organización de la actividad notarial, y de ninguna manera vulnera garantías o pretende ofender a alguien”.
La Directora del Registro Público de la Propiedad y Notarías en el Estado, Pilar Ortega Martínez, enfatizó en que “los guanajuatenses merecen que los servicios que presta el Estado se den con excelencia, eficacia y prontitud. La función notarial no es ajena a la función del Estado, que es quien confiere al notario la fe pública para que ejerza su función en beneficio de la sociedad”.
Apuntó que “las acciones emprendidas por la Secretaría de Gobierno han sido siempre en apego a la cultura de la legalidad y de la certeza jurídica”.
La funcionaria estatal recordó que entre las facultades y obligaciones que tiene el Registro Público de la Propiedad y Notarías, está la expedición de la Cédula de Identidad Notarial; esto, atendiendo a lo previsto en el Artículo 22 de la Ley del Notariado en el Estado, que señala que “al otorgarse el Fíat, el titular del Poder Ejecutivo expedirá al notario la cédula de identidad correspondiente, previo pago de los derechos que señale la Ley de Ingresos respectiva.
“Queda claro que si el Ejecutivo del Estado puede conferir el ejercicio de la dación de fe, él mismo puede o debe regular su funcionamiento, supervisarlo, inspeccionarlo y coordinarlo”, dijo Pilar Ortega.
En agosto del 2005 se convocó a todos los titulares de las notarías públicas en el Estado, para expedirles la Cédula; hasta esta fecha, 357 notarios públicos de los 405 existentes en el Estado, ya han acudido a solicitar el documento; quedan pendientes 19 notarios de diferentes adscripciones y 29 notarios públicos de Guanajuato, Capital.
Ortega Martínez destacó que “los notarios que han acudido al proceso de fotocredencialización, efectuaron el pago de derechos conforme a la Ley de ingresos, y están convencidos de que la Cédula de Identidad Notarial es un elemento que acredita a una persona como titular de una notaría pública en pleno ejercicio, y evita problemas de suplantación de notarios públicos.
Aclaró que el documento que expide la Dirección General de Profesiones no acredita a ningún notario como tal, “pues la propia Ley del Notariado establece la creación de una cédula de identidad de un notario en ejercicio, y le confiere a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías su elaboración”.
La Directora del Registro Público de la Propiedad y Notarías recordó que se firmó un convenio con el Colegio de Notarios del Estado, que encabeza Alejandro Lara Rodríguez, en el que el Gobierno del Estado retribuía a los notarios el fondo recaudado por concepto de pagos de derechos por la expedición de la cédula, a fin de que fuera invertido en la construcción del edificio que será la sede del notariado guanajuatense; el 19 de enero del 2006 se entregó ya el primer cheque con fondos obtenidos por esta aportación.