La Planificación Personalísima, Financiera, Patrimonial, y Sucesoria. Alcances.
- 26/12/2005
- Argentina
PLANIFICACIÓN PERSONALÍSIMA
La Planificación Personalísima atiende a los deseos y necesidades que
se vinculan con las creencias más íntimas de una persona, y que habitualmente están ligadas con los siguientes aspectos:
-Testamento vital (para vivir dignamente y no permitir un
tratamiento inconducente).
-Donación de órganos con seguridad y dignidad.
-Acuerdo en la pareja respecto de cuestiones religiosas y culturales.
-Enfoque respecto de la educación de los hijos.
-Expresión acerca de la continuación de la vida de manera artificial
(cuestión involucrada en el concepto de "muerte digna").
-Expresión de voluntad respecto de honras fúnebres.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
La Planificación Financiera es el proceso que permite a las personas,
en función propia o de una empresa, tomar las mejores decisiones financieras
a largo plazo, con debido asesoramiento profesional.
Es tiempo de Planificación
La Planificación financiera no es una panacea, ni una receta para hacerse rico rápidamente. Es, especialmente, la forma adecuada de prever el futuro y tomar control de lo que realmente importa, de una manera racional.
La Planificación constituye el método adecuado para tomar las mejores decisiones, en su familia y su empresa, con adecuado asesoramiento profesional.
Los aspectos comprendidos en la Planificación Financiera son:
-Seguros de vida y de retiro.
-Sistemas de capitalización a largo plazo.
-Administración de carteras financieras.
-Seguros de salud.
-Previsiones para la escolaridad.
-Metodología para la acumulación de riqueza.
PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL
EN LA FAMILIA
-Previsión de las consecuencias patrimoniales del matrimonio, la convivencia y la separación.
-Estrategias de protección integral de la familia.(donaciones, legados, Fideicomisos, sociedades)
-Estrategias para proteger a menores, ancianos y personas con discapacidades.
-Estrategias para evitar simulaciones y fraudes contra el patrimonio familiar.
EN LA EMPRESA
-Generación del valor llave.
-Protección del hombre clave.
-Preparación de la sucesión empresaria.
-Profesionalización del management.
-Mecanismos para la continuidad empresaria.
PLANIFICACIÓN SUCESORIA
La Planificación Sucesoria es el proceso que, con adecuado asesoramiento profesional, permite adoptar las mejores decisiones personales y patrimoniales, teniendo en cuenta:
- la posibilidad del retiro,
- la certeza de la muerte.
-Distribución del patrimonio entre herederos, previendo beneficios para quienes lo merecen o necesitan más, dentro de lo que la ley permite.
-Legado de bienes o dinero a instituciones de bien público.
-Reconocimiento de hijos extramatrimoniales (en especial, antes de nacer).
-Designación de tutor para hijos menores para el caso de incapacidad
o ausencia de los padres.
-Designación de un curador para un discapacitado mental.
-Formación de un fondo especial para mantener a hijos menores, parientes
discapacitados, etc (a través de fideicomisos, seguros, rentas vitalicias)
-Protección del cónyuge, cuando hay hijos que no son del cónyuge.
-Protección de la pareja no casada legalmente.
-Generación de ingresos para el retiro.
-Protección de padres mayores.
-Prevención de conflictos sucesorios.
-Clarificación y archivo seguro de la documentación y la información.