La profesión y el advenimiento de nuevas tecnologías.


La Dirección General de Registros y su nueva gestión telemática.


La Dirección General de Registros se encuentra transitando un proceso de reingeniería y automatización de sus procesos, lo que significa importantes cambios en los trámites y servicios que brinda el organismo.


En tal sentido, el 1 de julio de 2008 la DGR introdujo, al ya existente mecanismo de “solicitudes remotas” a través de Internet, la posibilidad de pago electrónico mediante la emisión de una factura a validar en las cajas de la Asociación de Escribanos del Uruguay.

Actualmente, se mantienen ambos sistemas para la solicitud de información, el de trámite remoto a través de Internet y el que se realiza por ventanilla en formato papel por intermedio de formularios con su respectiva tasa autoadhesiva.

En breve, el “timbre electrónico” sustituirá! ; al papel, lo que significa que todos los usuarios ingresarán y gestionarán sus trámites en el Registro en forma telemática a través de Internet.

Los Escribanos, a través de la Asociación de Escribanos del Uruguay, hemos realizado un gran esfuerzo e inversión tecnológica con el fin de participar en este proceso que nos implica en forma directa, generando la solución del pago electrónico a través de las cajas de venta de valores así como de las cuentas personales que todos los socios tienen asignada a estos efectos.

Por este motivo, y a efectos de evitar los impactos que ocasionan los cambios repentinos, la Asociación de Escribanos del Uruguay aconseja a sus socios tengan a bien interiorizarse del trámite de solicitudes remotas de la Dirección General de Registros, así como exhorta al ejercicio gremial re! curriendo en forma sistemática a los canales de pago que la AEU ha instrumentado a estos efectos.

Antes de finalizar...merece una reflexión en que forma nos afectan las dinámicas que introducen estas "nuevos modos de hacer las cosas", como la globalización de la Sociedad de la Información abre posibilidades casi ilimitadas de intercambio de conocimientos, de negocio y de bienestar social, pero de una manera imperfecta. Las nuevas tecnologías (informática, vídeo y telecomunicaciones) son ámbitos desconocidos en muchos aspectos, inseguros para el ciudadano y con interlocutores cuya fiabilidad no está demostrada o carecen de la imparcialidad necesaria para constituirse en terceros de confianza.

Los Escribanos debemos estar allí presentes, como puerta de entrada segura a este nuevo mundo, con el fin de mantener la seguridad y la protección de los derechos individuales y de la convivencia! social.