La Secretaría de Gobernación pondrá en marcha el Sistema del Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales.
- 03/02/2010
- México
Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
La SEGOB, en colaboración con la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, propusieron a los gobiernos de los 31 estados y del Distrito Federal, la creación conjunta de un Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales, sustentado en la colaboración y coordinación intergubernamental con el Notariado Mexicano, a efecto de integrar una base de datos electrónica que cuente con información concentrada, actualizada y precisa respecto de la existencia y vigencia de los poderes otorgados ante Notario Público en cualquiera de las entidades federativas de la República Mexicana o ante Cónsul Mexicano en el extranjero.
En su momento, los notarios públicos y los cónsules mexicanos informarán por vía electrónica al Archivo de Notarías, al Registro Público de la Propiedad o dependencia local que en cada caso se determine, del otorgamiento, revocación o terminación del poder notarial mediante un formato único de aviso. Asimismo, la consulta a la base de datos nacional se realizará a través de los Archivos de Notarías o de los Registros Públicos de la propiedad locales, según corresponda; mediante solicitud telemática formulada por un Notario Público o Juez.
El Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales tendrá efectos informativos y, en un principio, serán considerados para su incorporación en la base de datos nacional, sólo aquellos poderes notariales otorgados por personas físicas. De igual manera, se adoptará un formato único de aviso de otorgamiento o revocación, en el que se homologarán los datos de su contenido para la adecuada operación de la base de datos nacional.
Hasta el momento, 19 estados han firmado convenios de colaboración para la puesta en marcha de este Registro Nacional: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Para mayor información consultar la página www.bancosjuridicos.gob.mx