La UNA invita al Seminario sobre Método de Casos.
- 11/04/2006
- Argentina
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA
Fundación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
INSTITUTO DE DERECHO NOTARIAL
18 de abril de 2006. La Carrera de “Especialización en Documentación y Contratación Notarial” reconoce como metodología de enseñanza la resolución de casos.
Esta metodología permite también la evaluación global de los conocimientos y de las destrezas adquiridos por los alumnos. La experiencia recogida durante años evidencia la necesidad de desarrollar un aprendizaje previo, que facilite su utilización como recurso didáctico en el aula y como medio de evaluación. Plantear y resolver casos posibilita la vinculación de todas las instituciones jurídicas en juego, induciendo al alumno a ubicarse en una situación supuesta semejante a las que deberá resolver eficazmente en el ejercicio de su actividad profesional. Es por ello que se ha resuelto la incorporación a la currícula de nuestra Carrera de un seminario obligatorio en el cual los alumnos adquirirán las destrezas que requiere esta metodología de trabajo.
TEMARIO
9 HS. EL MÉTODO DE CASOS COMO RECURSO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.
A. Concepto. Condiciones que debe reunir un buen caso. Casos reales y ficticios. B. ¿Qué se puede enseñar a través de casos? La enseñanza tradicional del derecho, la clase magistral y la asistencia pasiva del alumno frente a la retroalimentación docente–alumno. C. Elaboración. Pasos en la elaboración del caso: a. Identificación del caso: fuentes de relevamiento. b. Recopilación de información: fuentes documentales, instrumentos de recolección de información, base de datos informáticas. c. Redacción del caso: estructura, estilo, citas testimoniales.
11 HS. RESOLUCIÓN DEL CASO.
A. Formulación de propuestas de solución. Criterios para la selección de la alternativa de solución más adecuada. B. Presentación escrita y exposición oral del caso. Criterios de evaluación: claridad y consistencia lógica; uso de fuentes pertinentes y actualizadas; dominio conceptual del tema; uso de vocabulario específico; capacidad para el análisis y síntesis; y capacidad de integración de los conocimientos.
15 HS. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN I.
Análisis de ejemplos de casos construidos a la luz de los aspectos teóricos desarrollados. Trabajo grupal. Presentación oral y escrita de casos. Citas bibliográficas: cómo realizar las citas de libros, capítulos en libros, artículos en revistas especializadas, jurisprudencia y otras fuentes documentales e informáticas.
17 HS. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN II.
Construcción de casos: de la transposición didáctica al desarrollo de la capacidad de problematizar el ejercicio profesional. Trabajo grupal. Dinámica de exposición. Desarrollo puntual por el vocero del grupo. Intervención de los demás integrantes del grupo. Debate con el resto de los asistentes. Rol del docente a cargo como generador de líneas argumentales, estimulación por el opuesto, contención y guía a los efectos de alcanzar la internalización de los conceptos jurídicos esgrimidos en la solución del caso.
DIRECTORA DEL CURSO: Dra. Cristina Noemí ARMELLA.
DOCENTE DEL CURSO: Dra. Nancy CARDINAUX
SEDE Y HORARIO: Se desarrollará en la sede de la UNA, en Guido 1841 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 18 de abril de 2006, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.
ARANCEL: $ 50.- (cincuenta pesos).
INFORMES E INSCRIPCIÓN: En Guido 1841, T.E. y fax 4804-7743, Capital Federal o en sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. y fax 421-0552 y 421-9283, e-mail [email protected] . SE RUEGA FORMALIZAR
Se otorgarán certificados acreditando 100 % de asistencia y, en caso de corresponder, se procederá a la inclusión en el Registro de Antecedentes Académicos. VACANTES LIMITADAS.

