Lanzamiento de las III Jornadas Internacionales en defensa de las personas con capacidades diferentes.

La Fundación Aequitas, O.N.G. del notariado,  destacó el Convenio firmado por Argentina en la ONU. Lo hizo al anunciar la realización de las III Jornadas sobre  Justicia y Discapacidad.

El 30 de marzo tuvo lugar la apertura de firmas de ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La Fundación Aequitas , organización civil impulsada en nuestro país por los escribanos bonaerenses para promover mejoras en la legislación sobre los derechos de personas con capacidades diferentes, destacó que se trata de un acontecimiento de trascendencia mundial, el primero del siglo XXI en materia de acuerdos internacionales sobre derechos humanos.

Diferentes países, incluida la Argentina, se comprometieron, mediante la firma de la Convención de Derechos Humanos para  Personas con Discapacidad, a   elaborar y poner en práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechos de las personas con discapacidad y abolir las leyes, reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminación de los discapacitados. 

Pese a que los derechos enumerados en  la Declaración Universal de los Derechos Humanos deberían bastar para su no discriminación, los discapacitados carecen de las oportunidades que tiene la población en general y se enfrentan a un cúmulo de obstáculos físicos y sociales que, entre otras cosas, les impide   recibir educación, obtener empleo, aunque estén bien calificados para éste, tener acceso a la información, desplazarse, etc.

Si bien, la Convención no creará nuevos derechos, expresará los derechos existentes de una manera que considere las necesidades y la situación de las personas con discapacidad en una serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la no discriminación. La convención marca un hito en el concepto de discapacidad porque reconoce que las barreras y los prejuicios de la sociedad constituyen en sí mismos una discapacidad. 

El escribano Julián Castro, director de la Fundación Aequitas para Iberoamérica, resaltó que los discapacitados son la mayor minoría del mundo, ya que, según los últimos registros, el 10% de la población mundial (alrededor de 650 millones de personas) vive con discapacidad, y que sus necesidades deben ser atendidas de manera efectiva e inmediata. 

En este marco, Fundación Aequitas, ONG del notariado, creada especialmente para atender las necesidades de los más desprotegidos, y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, organizan las "III Jornadas sobre Justicia y Discapacidad" en la Ciudad de Mar del Plata, los días 20 y 21 de abril próximos. Los temas a debatirse, entre otros, serán "el Defensor de las Personas con Discapacidad" e "Integración Laboral y Responsabilidad Social". 

Con la participación de autoridades nacionales y provinciales y diferentes abordajes, como los investidos por el notariado   o de políticos de diferentes vertientes partidarias, las III Jornadas sobre Justicia y Discapacidad suscriben al debate abierto por las Naciones Unidas.

Gentileza para ElNotariado.como de FUNDACION AEQUITAS  
Oficina para Iberoamérica
Avenida 13 Nº 770, 7 Piso
La Plata - Pcia. Buenos Aires
[email protected]
www.colescba.org.ar - www.aequitas.org