Las Primeras Jornadas Argentino - Uruguayo.
- 16/08/2011
- Uruguay
Se celebrarán en la Ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay, los días 3 y 4 de Octubre de 2011.
OBJETIVOS:
LAS JORNADAS tienen por objetivo el estudio e intercambio de ideas y opiniones respecto de la problemática de las sociedades comerciales, su estructuración y funcionamiento, al igual que en relación al fideicomiso, contribuyendo al entendimiento y profundización de esta importante herramienta jurídica. Asimismo, analizar puntos de contacto entre estos dos importantes institutos jurídicos de gran relevancia en estos tiempos.
ORGANIZACIÓN y AUTORIDADES.
La organización y dirección académica estará a cargo de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas y del Departamento de Derecho Comercial y Bancario de la Facultad de derecho de la Universidad Católica del Uruguay.
Serán Autoridades Institucionales: la Comisión Académica integrada por los miembros que se designen y de la Comisión Organizadora compuesta por miembros que designe la entidad organizadora del evento.
MIEMBROS.
Serán Miembros Titulares los Profesionales del Derecho y las Ciencias Económicas que (i) asistan al evento y (ii) presenten ponencias. Serán Miembros Asistentes los inscriptos que concurran quienes podrán asistir a los actos científicos programados. El Congreso sesionará bajo el régimen de reunión plenaria —salvo que la Comisión Organizadora, por razones de funcionamiento, o atento al número de trabajos recibidos, resuelva dividir las sesiones en Comisiones de Trabajo—. El uso de la palabra, se realizará con la autorización expresa del Presidente del Plenario —o de la Comisión, a su caso—, de acuerdo al orden en el que haya sido requerido por los asistentes, debiendo tomarse nota por Secretaría a tal efecto.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.
El tratamiento de los temas propuestos por la entidad organizadora se llevará a cabo sobre la base de ponencias presentadas previamente, que se recibirán en la sede de la Fundación para el Desarrollo e Investigación de las Ciencias Jurídicas (Rodríguez Peña 647, PB, Capital Federal). Dichas ponencias podrán presentarse por escrito, con una copia firmada y luego remitirlas vía mail a la Fundación [email protected], o bien enviarlas vía mail a la Fundación y aguardar la confirmación de que las mismas fueron recibidas correctamente. Todas las ponencias, tanto en soporte documental o informático, serán recibidas hasta el día 18 de Agosto de 2011. En el caso de las ponencias de participantes residentes en el Uruguay, las mismas deberán enviarse únicamente por mail a la dirección electrónica y en los términos antes indicados. Deberá consignarse en una carátula nombre y apellido del autor o autores, título que identifique el trabajo, tema y subtema a la que corresponda la ponencia según el temario. La presentación deberá contener un sumario de su contenido, en una página, tamaño carta, a simple espacio escrita utilizando tipo de letra Times New Roman 12, como máximo y su fundamentación —que no podrá exceder de cinco (5) páginas a simple espacio, incluidas citas, notas y bibliografía— totalizando no más de seis (6) páginas. La Comisión no duplicará ni aceptará ponencias que tengan una extensión mayor a la estipulada. Los trabajos deberán versar, estrictamente, sobre los temas del Congreso. La Comisión Organizadora podrá excluir aquellos trabajos o ponencias que no se ajusten al temario del Congreso. La presentación de las ponencias implicará la cesión de los derechos de autor para su publicación por parte de las entidades organizadoras de las Jornadas. No se aceptarán ponencias sin previo pago de la Inscripción.
PRESENTACION FUERA DE TÉRMINO.
Los trabajos que fueran presentados después de la fecha de vencimiento, solo serán considerados durante el transcurso de las Jornadas si la Comisión Organizadora lo autoriza en forma expresa, e incorporándolos -si hubiere tiempo disponible- al final del trabajo de todas las Comisiones. La reproducción de los trabajos presentados fuera de término, quedarán a cargo exclusivo del ponente, y no integrarán la publicación oficial de las Jornadas.
ACTIVIDAD ACADÉMICA.
La actividad durante el Congreso se intentará llevar a cabo bajo sesiones plenarias. Sin perjuicio de ello, dependiendo de la naturaleza y número de las ponencias, la Comisión Organizadora se reserva el derecho de disponer la conformación de comisiones de trabajo.
AUTORIDADES DE LAS SESIONES.
Cada Sesión del Plenario contará con las siguientes autoridades: un Presidente, un Vicepresidente, un Relator y Secretarios de Actas, si correspondiere. El Presidente y en su ausencia el Vicepresidente, determinarán el orden de exposición de los trabajos, pudiendo agruparlos en bloques a los fines de su tratamiento sistemático. Queda a su cargo conferir el uso de la palabra y fijar las condiciones que aseguren la deliberación, el mejor tratamiento de los temas y la intervención de los participantes.
FORMA DE TRABAJO EN LAS SESIONES.
La labor en el Plenario —o en las comisiones si se conformaran— se llevará a cabo de la siguiente manera:
a) La actividad comenzará con los autores de ponencias que estén presentes y que tengan interés en ofrecer su exposición, quienes tendrán 5 minutos para brindar una síntesis de los aspectos centrales del trabajo.
b) Expuestas todas las ponencias en la forma indicada e informada a los participantes las de los ponentes ausentes, el Presidente abrirá el debate otorgando la palabra a los interesados que así lo soliciten. Las intervenciones deberán ser breves y sobre aspectos concretos.
c) El Presidente podrá permitir que los autores de las ponencias contesten las preguntas que se les formulen, brinden mayores precisiones sobre algún aspecto en particular y ejerzan el derecho a replicar. Las autoridades podrán ampliar o reducir el tiempo asignado a cada Intervención según la cantidad de trabajos presentados, la importancia del tema sobre el que versa la ponencia o el interés demostrado por los participantes. El Relator deberá proyectar conclusiones que comentará a los asistentes.
FORMA DE LAS CONCLUSIONES.
Las conclusiones deberán ser claras y sucintas, pudiendo contener despachos por mayoría y por minoría, como así también cualquier otra modalidad o recomendación que se considere procedente a criterio de las autoridades de la Comisión.
CERTIFICADOS.
La Comisión Organizadora extenderá las siguientes certificaciones: como miembro titular o asistente, y eventualmente autoridad de las Jornadas (presidentes, vicepresidentes, relatores, secretarios de actas). Los autores de ponencias admitidas tendrán derecho a que se les extienda una constancia de ello en el propio certificado.
INSCRIPCION.
La inscripción a las Jornadas y/o envío de una ponencia implica el conocimiento y aceptación del presente Reglamento y la cesión de los derechos de autor a favor de los Institutos organizadores. Toda cuestión organizativa, administrativa o académica que se suscite y no esté prevista expresamente, será resuelta por los miembros de las comisiones Académica y Organizadora de las Jornadas.