Mensaje de la Vice Presidente Sur de la Comisión de Asuntos Americanos, Not. Josefina Morel.
- 27/08/2010
- Internacional
Ya cercana la última reunión de la Comisión de Asuntos Americanos, de esta legislatura 2007-2010, les hago llegar las novedades de nuestra actividad profesional.
Dicho encuentro tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre en Guanajuato, México, país que celebra este año el Bicentenario de su Independencia, acompañado de los otros países hermanos en éstas efemérides, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. A ellos todos les hago llegar mis más calurosos saludos y felicitaciones, con la esperanza de continuar en el camino iniciado por nuestros mayores en los albores del siglo XIX.
En esta oportunidad, me gustaría destacar y compartir con Uds. algunos de los puntos sobresalientes de dicho período, en América del Sur, puntos que conciernen tanto el progreso de los notariados, como así también a la presencia de la CAA allí donde lo requirieran las dificultades inherentes al ejercicio de la profesión. Siendo éstos:
- Unidad y unificación de notariados: Colombia y Bolivia.
- Regularización dominial.
- Progreso en el acceso a la función / Ampliación de competencias.
- Actos de autoprotección: su registro.
- Función social del notariado.
Unidad y unificación de los notariados
El 85% de los notarios colombianos después de quince años, en abril del 2009, han quedado afiliados a la Unión Colegiada del Notariado Colombiano.
Por su parte, con el apoyo de la CAA, el notariado de Bolivia logró finalmente tener una única representación nacional, la Asociación del Notariado Boliviano, el 18 de octubre 2009.
Regularización dominial
Tanto Argentina como Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay continúan avanzando en este campo, constituyéndose en ejemplos de esta hoy fuerte tendencia en América Latina, en pos de implementar formas sencillas pero concretas que permiten el acceso a la propiedad de una vivienda justa y digna.
Acceso a la función / Ampliación de competencias
Destacamos en este punto, a nuestros hermanos de Colombia, cuyo notariado se ve jerarquizado al confirmar y dar estabilidad al 85% de los notarios, a través de su Concurso de Oposición y Antecedentes para el acceso a la función.
En cuanto a la ampliación del campo de acción, mencionemos en primer lugar a Perú, cuya ley 26.662 agrega facultades en temas no contenciosos, como separaciones convencionales y divorcio por mutuo acuerdo, adopciones, comprobación de testamentos y sucesiones, entre otros.
Asimismo, en Colombia, Brasil y Ecuador los notarios tienen intervención en el campo de sucesiones y divorcio, disolución y liquidación de la sociedad conyugal y declaración de las uniones de hecho.
Actos de Autoprotección: su registro
Destacamos en este sentido, el inicio en Argentina de los Registros de actos de autoprotección, y del Centro de Información Nacional de Actos de Autoprotección, dependiente del Consejo Federal del Notariado cuyo objetivo es reunir e informar sobre todos los actos de autoprotección inscriptos en cada una de las provincias y Ciudad de Buenos Aires. Se agrega al ya existente Centro de Información de Inscripción de Actos Testamentarios.
Función social del Notariado
Es de público conocimiento el rol importantísimo desempeñado por el notariado en el campo de la titularización masiva y de la regularización dominial, rol social que implica su participación en la sociedad, al incorporar sus conocimientos y sus facultades a fin de facilitar el acceso a la vivienda y a los respectivos títulos de propiedad, a sectores de escasos recursos, así como colaborar en la resolución de situaciones problemáticas de orden familiar.
En este mismo plano, el 24 de junio último, en Resistencia, provincia de Chaco, Argentina, en ocasión de la Sexta Cumbre Social del MERCOSUR, el notariado argentino asistió representado por los escribanos Luís Felipe Basanta, Carlos Belotti y Enrique Garbarino desarrollando el tema “Regularización del Dominio de Inmuebles ó Titulación masiva como forma de acceder a la vivienda”.
Dicha Cumbre se destacó por “el debate de ideas y por manifestar el fuerte compromiso de trabajar por una Argentina y un continente unidos bajo un mismo pensamiento” y por instar a los Gobiernos y a las distintas organizaciones sociales a “trabajar mancomunadamente para generar o reforzar políticas que permitan acceder a la titulación de la tierra familiar como medio de acceder a la vivienda digna, y dotar de mejoras al barrio al que se pertenece”.
Los eventos para Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre aparecen en la Agenda de Eventos 2010 de este mismo boletín.
Se resalta lo siguiente:
El 5 y 6 de agosto 2010, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Tte. General Juan Domingo Perón 1818. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvieron lugar las: III Jornadas de Derecho Internacional Privado Notarial organizadas por la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional, ONPI y la antedicha Facultad.
Se iniciaron con: La Presentación de ONPI. Video de la misma, Power Point sobre las actividades que desarrolla la Oficina, seguida de las palabras del secretario de la Unión Internacional del Notariado latino Not. Oscar Félix Ruiz.
Temas desarrollados:
- Jurisdicción y normas aplicables en el derecho Internacional Privado.
- Actuación internacional de las sociedades mercantiles.
- Common Law y Civil Law. Actuación del Notariado latino. Beneficios del Notariado de tipo Latino.
- Régimen patrimonial de la sociedad conyugal.
Una Mesa Redonda seguida de Debate, cuyos panelistas fueron Esc. León Hirsch y Dr. Antonio Boggiano, precedió el cierre de la Jornada.
Me despido de mis queridos colegas expresando, una vez más, mi profunda convicción en el valor de la colaboración que podamos brindar a todos y cada uno de los notariados integrantes de la CAA, sin por eso dejar de lado aquellos notariados que, provenientes de otros ámbitos, requirieran nuestro apoyo.
Afectuosamente,
Josefina Morel.
Vice-Presidente Sur de la Comisión de Asuntos Americanos.