Nicaragua creará primer Sistema integrado de Catastro y Registro de América Latina.
- 29/08/2016
- Nicaragua
Escrito por Felix Fernandez Huete-Poder Judicial
Presidenta de la CSJ se reunió con el Dr. Jorge Muñoz, Gerente de Proyectos de la Unidad de Tierras del Banco Mundial.
“Nicaragua será el primer país de América Latina que logrará implementar un nuevo modelo de gestión integrado de Catastro y Registro, a través de un sistema informático que brindará mayor seguridad jurídica en la tenencia y administración de la tierra”, aseguró el señor Jorge Muñoz, Gerente de Proyectos de la Unidad de Tierras del Banco Mundial.
El funcionario del organismo financiero dio estas declaraciones durante un encuentro con la Comisión Especial de Registros, conformada por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas y los magistrados Rafael Solís Cerda y Francisco Rosales Argüello.
“Hemos estado muy enterados de los alcances del proyecto del rediseño del Sistema Integrado de Catastro y Registro en la capital, para nosotros es muy importante y meritorio reconocer que van avanzando a buen paso en el tema de la integración de datos y saneamiento de la información catastral y registral”, manifestó el representante del Banco Mundial.
El doctor Muñoz aseguró que el tema de la integración de ambas instituciones es un desafío para la región y una vez esté concretado, se obtendrán muy buenos resultados en la simplificación de trámites, teniendo un mayor ordenamiento de las propiedades en el país.
“Hoy en día los Sistemas Integrados de Registro y Catastro son la base de cualquier fuente de datos en la cual se van a desarrollar las inversiones públicas, tendrán una base geo-espacial donde van a poder ver no solo las propiedades, sino las carreteras o dónde se podrá construir un hospital, una escuela, hoteles, entre otros”, precisó el funcionario.
La magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la CSJ, explicó a la misión del Banco Mundial los avances del rediseño del Sistema Integrado de Catastro y Registro (SIICAR2) que está siendo desarrollado por la Dirección de Informática Registral (DIR) y personal del Registro Público de Managua.
“Para nosotros son satisfactorios los resultados obtenidos con el rediseño del SIICAR2, es un reto que nos pusimos y queremos cumplir con éxito para que sea un orgullo como país, para el Banco Mundial será un modelo a mostrar en los demás países de la región latinoamericana”, manifestó la doctora Ramos Vanegas.
La funcionaria explicó que para culminar con éxito este ambicioso proyecto se buscará el financiamiento de la segunda etapa y de esta manera poder finalizar la migración de la información histórica de las propiedades, crear la ventanilla única de Catastro y Registro y replicar este novedoso sistema en las demás oficinas registrales del país.
En la reunión estuvieron presentes la secretaria técnica de la Comisión Especial de Registros, doctora Rosario Acosta; el director nacional adjunto de los Registros Públicos, doctor Eduardo Ortega; los directores de Informática Registral, ingenieros Camilo Ortega y Lisette Lumbí.
Asimismo la directora de Catastro Físico, arquitecta Karen Bonilla; la directora del Registro Público de Managua, doctora Clara Cruz Castillo y la misión del Banco Mundial, doctores Enrique Pantoja y Margarita Argüello y funcionarios del PRODEP.