Nombres de Dominio. Dólar vs. Euro – .COM vs. .EU
- 27/09/2005
- Argentina
Por Matías Altamira
La Comunidad Económica Europea está poniendo a punto su proceso de registro de los nombres de domino «.eu» con el objetivo de conseguir ventajas económicas que hoy disfruta en soledad el dominio «.com» de Estados Unidos.
Como se manifiesta en el Reglamento (CE) 733/2002, el dominio «.eu» le brindará al mercado interior una mayor presencia en el mercado virtual; aportará un vínculo claramente identificado con la Comunidad, el marco jurídico asociado a ella y el mercado europeo; y permitirá que empresas, organizaciones y personas físicas establecidas en la Comunidad se registren con un dominio específico que haga patente su vínculo con ella.
Podrán registrar dominios las empresas con su domicilio social, administración central o centro de actividad principal en la Comunidad, las organizaciones establecidas en la Comunidad, y las personas física residentes en la Comunidad. Por lo que el hecho de ser titular de marcas registradas CE no le dará derecho de registro a los extra-comunitarios.
Los titulares de derechos anteriores reconocidos o establecidos por el Derecho nacional o comunitario (marcas registradas, indicaciones geográficas, nombres comerciales, obras literarias y artísticas protegidas) y los organismos públicos (Instituciones Comunitarias, gobiernos nacionales y locales, organizaciones internacionales e intergubernamentales) podrán solicitar el registro de nombres de dominio durante el período de registro escalonado que precederá al inicio del registro generalizado. Si bien se le otorga prioridad en el registro, ésta se encuentra circunscrita al registro del nombre completo sobre el que se posea y acredite el derecho. Si existen dos o más candidatos para un dominio que sean titulares de derechos anteriores, la asignación se producirá siguiendo el principio “primero en tiempo, primero en derecho.”
Según el cronograma establecido, en Junio de 2005 se publicará la Política de Registro para comentarios, a fin de año se iniciará el registro de marcas registradas y organismos públicos, a los 2 meses siguientes los que tuvieren otros derechos y en los próximos 2 meses el público en general.
Si bien esta iniciativa es de gran relevancia políticamente, su faz económica no es despreciable si se toma en cuenta que el registro y administración de los dominios «.com» y «.net» suponen un negocio de no menos de USD 1,200 millones anuales procedente de todos los países con destino final en Estados Unidos. Salvando las diferencias se espera una actitud similar al “compre local” y todos los europeos muden sus «.com» a «.eu». ¿Sucederá?.