Notario. Sistemas Notariales. Funciones. Número de profesionales. Colaboración Notarial.

Información Esencial sobre el Notariado. 

¿Qué es un Notario?
Un notario es un profesional del Derecho en el que el Estado delega la facultad de conferir fe pública a los actos que ante él se celebran, teniéndose por ciertos para todos los efectos legales. El notario, como garante de la legalidad, es el encargado de recibir, interpretar y redactar el documento público que otorga seguridad jurídica a las partes involucradas.

¿Cuáles son los dos principales sistemas notariales que se aplican en el mundo y cuáles son sus principales características?
Los principales sistemas notariales en el mundo son el anglosajón y el de corte latino. Una característica importante del sistema notarial anglosajón es que el notario no es un profesional del Derecho. El notario en el sistema anglosajón no tiene la facultad de expedir documentos que ofrezcan garantías jurídicas como en el sistema notarial latino.
El sistema notarial latino se caracteriza por la garantía jurídica que ofrece a sus usuarios. Esta garantía se ve plasmada en los documentos que realiza el notario, los cuales significan una importante herramienta jurídica. La fe pública envestida en el notario de corte latino otorga plena autenticidad a las declaraciones emitidas o hechos presenciados por un notario.
Una diferencia importante en el sistema jurídico anglosajón y el latino es que en el anglosajón los derechos de las partes se declaran ante las instancias judiciales, mientras que en el sistema latino se promueve más un sistema de prevención de conflictos judiciales.

¿Qué sistema se aplica y cuáles son las principales funciones de un Notario en México?
En México se aplica el Sistema Notarial Latino. Las principales funciones del Notario en México son las de otorgar seguridad jurídica a los usuarios de los servicios notariales mediante el documento público.

¿Cuántos Notarios hay en México y cuántos en el Distrito Federal?
Actualmente en el DF hay 250 notarías. Continuamente se realizan los exámenes de oposición para satisfacer las necesidades de servicio notarial. En México hay aproximadamente 3,200 notarios.

¿Cómo se llega a ser Notario en el Distrito Federal?
El aspirante debe ser licenciado en Derecho y debe aprobar un examen preliminar que acredite su práctica y conocimiento. Posteriormente, debe realizar un examen de oposición, reconocido por su rigor e imparcialidad, el cual se presenta ante representantes del Gobierno del Distrito Federal y del propio Colegio de Notarios del DF.

¿Es posible heredar el título de Notario en el Distrito Federal?
Este es uno de los muchos mitos que existen alrededor del notariado. En la Ciudad de México desde hace más de 60 años sólo se puede obtener la patente de notario resultando triunfador en el examen de oposición que los aspirantes deben presentar.

¿Cuál es la proporción entre impuestos y honorarios en los cobros que hace un Notario del Distrito Federal?
Dentro de las funciones administrativas del Notario se encuentra la de calcular, retener y enterar de impuestos, es decir, cobrarlos y entregarlos a las autoridades. En consecuencia, los costos de los servicios notariales incluyen aquellos impuestos y derechos que se han de pagar, según la operación que se realice. La proporción de los costos notariales que corresponden a impuestos y derechos es alrededor de 85% del total, dependiendo del trámite específico que se lleve a cabo.

¿Qué es el Colegio de Notarios del Distrito Federal?
Es el órgano que agrupa a los Notarios de la Ciudad y garantiza la preservación y vigencia de la ética en la función notarial. El Colegio se fundó en 1792, siendo el segundo colegio de profesionistas más antiguo de México.

¿Qué labor social realiza el Colegio de Notarios del Distrito Federal?
Entre las principales labores sociales que realiza el Colegio de Notarios del DF se encuentra la de “Asesoría Jurídica Gratuita”, la cual se proporciona todo el año en las instalaciones del CNDF. Otra importante labor social que realiza el Colegio de Notarios del DF es la de la “Jornada Notarial”, que se lleva a cabo año con año y busca, la cual consiste en un esfuerzo conjunto con las autoridades de la capital para regularizar los títulos de propiedad, entre otras tareas. Con este fin se otorgan importantes subsidios y descuentos en beneficio de personas de escasos recursos.
También se realiza anualmente el “Mes del Testamento”, en este mes se otorgan importantes descuentos para que los habitantes del DF puedan realizar su testamento a precios muy accesibles.

¿Cómo colaboran los Notarios a mantener el orden jurídico en México?
Mediante la elaboración de documentos públicos que ofrecen seguridad jurídica. La función del notario contribuye a disminuir las querellas legales y, por tanto, la saturación de los juzgados. Su labor es eminentemente preventiva, como en el caso del testamento, mediante el cual se pueden evitar conflictos legales posteriores a la muerte del titular del testamento.