Novedades desde la Comisión Organizadora del Foro Chino-Latinoamericano de Colaboración Legal.


A fin de mantenerlos actualizados, se comunica  los integrantes de la delegación de la Sociedad China de Derecho que  tienen confirmada su participación.


DELEGACIÓN DE LA SOCIEDAD CHINA DE DERECHO:

Jefe de la delegación:

Sr. Gu Zhaomin        
Director General del Departamento de Relaciones Internacionales de la SCD
Director General del Centro Chino de Intercambio Legal (CCIL)
 
Secretario:
 General:
Srta. Zhong Ming        
Coordinadora de Proyectos del CCIL
 
Miembros:

Sr. Liang Yi            
Director General del Departamento de Admisión de la SCD
 
Sr. Ma Jianhua        
Vicepresidente de la Sociedad de Derecho de la Provincia de Jilin
Vicepresidente Ejecutivo del Tribunal Supremo de la Provincia de Jilin

Sr. Chen Zhizhong        
Vicedirector General del Buró de Justicia de la Provincia de Zhejiang
Presidente de la Asociación de Notarios de Zhejiang
 
Sr. Xie De’an            
Vicepresidente del Tribunal Supremo Popular de la Provincia de Henan
 
Sr. Tian Xiaolu        
Miembro del Ejecutivo de la Sociedad de Derecho de la Provincia de Henan
 
Sr. Zhao Jincheng    
Director General del Buró de Seguridad Pública de Mudanjiang, Provincia de Heilongjiang
 
Sr. Shen Sibao    
Presidente de la Academia de Derecho Económico Internacional de la SCD
Decano, Profesor y Tutor de Candidatos a Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales

Sr. Mei Xiaying        
Miembro del Consejo de la Academia de Derecho Civil de la SCD
Profesor y Tutor de Candidatos a Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales

(En la próxima semana la Sociedad China de Derecho precisará quienes son sus cuatro ponentes).

PONENTES CUBANOS (PROPUESTOS):

1.      Dr. Rodolfo DAVALOS FERNANDEZ (Cuba), Profesor Principal de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y presidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional y de la Sociedad Cubana de Derecho Mercantil: “Contratos económicos”
2.      Dr. Narciso COBO ROURA (Cuba), Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, presidente de la Sala de lo Económico del Tribunal Supremo Popular,  Vicepresidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional y presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Económico y Financiero: “El arbitraje comercial internacional ante las Cortes de Arbitraje y en los tribunales”.   
3.      Lic.  Yanet Vázquez Valdés,  Directora Jurídica del Ministerio para la Inversión Extranjera de la República de Cuba: “El régimen jurídico de la inversión extranjera en Cuba”.

  Los otros ponentes extranjeros confirmados hasta el día de hoy son:

1.    Beatriz Roxana Martorello
Abogada Argentina, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Interamericana de Abogados. Candidata a la presidencia de la Federación para el periodo 2010-2011.
Atiende como abogada empresas que tienen negocios con la República Popular China. Es miembro de la Cámara  Argentina -China de Comercio.
 

2.    Alfredo G Anzola
Squire, Sanders & Dempsey S.C.
Centro Seguros Sudamérica, Venezuela.
Tema de la ponencia: Fuerza mayor en los contratos celebrados por empresas del estado.


3.    Dr. Francisco VICTORIA-ANDREU (México), Vicepresidente Asociación Andrés Bello. Abogado. International Arbitration Advisor.  Independent Consultant.  Avocat au Barreau de México. L.O. Cabinet Nommick – Victoria-Andreu. 50 avenue Foch 75116. Paris, France.      

4.    Manuel Reyna. (ponente)
Asistió al I foro celebrado en la ciudad de Shanghai, entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre de 2007.  Venezuela.
www.araquereyna.com


 Tenemos varias solicitudes pero no como ponentes, aunque tal vez algunos de decidan a presentar algún trabajo.
 

Convocatoria
 II Foro Chino-Latinoamericano de Colaboración Legal

Del 3 al 6 de diciembre de 2008, en el Hotel  Occidental Miramar de La Habana, Cuba
   
Por el fortalecimiento del Intercambio Legal y la promoción de la colaboración Económica

La Sociedad China de Derecho y la Unión Nacional de Juristas de Cuba convocan al “II Foro Chino-Latinoamericano de Colaboración Legal”,  que se efectuará en el HOTEL  Occidental Miramar, del 3 al 6 de diciembre de 2008.

Auspician

Sociedad China de Derecho
Unión Nacional de Juristas de Cuba

Coauspician

Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba
Ministerio de Justicia de la República de Cuba
Organización Nacional de Bufetes Colectivos de la República de Cuba
Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional
 
Ejes temáticos

1.     Estudio comparativo de sobre las principales leyes y regulaciones de China y Latinoamérica. Marco Constitucional. Sistema Jurídico. Organización y Estructura.
2.     El régimen jurídico de la inversión extranjera, en China y en Latinoamérica.
3.     Mecanismos de resolución de disputas en el comercio internacional. Los tribunales de justicia y las cortes de arbitraje comercial internacional.
4.     Los contratos y su unificación.

Presentación de los trabajos y solicitudes de inscripción

Se invita a participar a los abogados, asesores jurídicos, árbitros, especialistas en mediación, profesores universitarios, jueces, fiscales, notarios, registradores mercantiles y otros profesionales y estudiantes universitarios interesados en los temas convocados.

Los trabajos deberán tener una extensión de hasta 25 cuartillas. Estos podrán ser enviados al Comité Organizador, hasta el 15 de noviembre de 2008, en original, en hojas de 8 ½ X 11 pulgadas y en soporte magnético. Asimismo se acompañarán de un resumen de una cuartilla, precisando el título del trabajo, nombre, país y una pequeña síntesis del curriculum vitae del autor o autores.

Los idiomas oficiales serán el español y el chino, con la posibilidad de analizar bilateralmente otras alternativas para casos específicos.

Las solicitudes de inscripción se formularán al Comité Organizador, mediante fax, correo electrónico, teléfono u otra vía, hasta el 28 de noviembre de 2008.  


Cuota de inscripción

La colegiatura será de 250.00 pesos convertibles cubanos (alrededor de 300.00 USD) y se pagará directamente en efectivo, en el momento de la acreditación. Un peso convertible cubano (CUC) es equivalente a 1.0960 dólares  estadounidense.

Para los estudiantes de pregrado, previa presentación del documento acreditativo y acompañantes, el costo  será de  200.00 CUC.  

Se le recomienda a los participantes internacionales utilizar preferiblemente tarjetas de crédito o débito no vinculadas a bancos de Estados Unidos, como VISA  o euros, libras esterlinas, dólares canadienses, pesos mexicanos, yen japonés o francos suizos. Los dólares estadounidenses en efectivo tienen en el país un gravamen del 10% al cambiarse por pesos convertibles cubanos (CUC).  

Incluye: Participación en todas las sesiones del foro, cóctel de bienvenida, coffee breaks, almuerzo de despedida y certificado de asistencia.  
 
Formulario de Inscripción

 (Enviar preferiblemente a través del e. mail: [email protected]   con copia al   [email protected] )

1.                        Nombre y Apellidos.
2.                        Dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
3.                        Actividad profesional que realiza.
4.                        Especialidad de graduado, año y Universidad.
5.                        Categoría: Delegado, Estudiante o Acompañante
6.                        Si va a presentar ponencia, consignar el titulo.  

Para facilitar la asistencia al evento se han confeccionado paquetes turísticos que podrán ser adquiridos en las agencias de su país vinculadas a los viajes a Cuba, las que tendrán como receptivo a la agencia Havanatur.    

Los interesados en asistir al  evento podrán contactar con las agencias de viajes en sus respectivos países, que trabajen el destino Cuba,  las que establecerán comunicación con  la Agencia en Cuba a fin de coordinar las reservas de los servicios.  

El Comité Organizador le estará muy agradecido a toda institución, agencia, medio de prensa o personas que publiquen esta convocatoria y la divulguen en las universidades, colegios de abogados, tribunales de justicia, estudios de abogados,  cortes de arbitraje, fiscalías, notarías, entidades jurídicas, y otros que tengan vinculación con las temáticas convocadas.   

Para mayor información contactar a:

Ms C. Yamila González Ferrer // Ms C. Ana María Pozo Armenteros

Coordinadoras
Unión Nacional de Juristas de Cuba
Calle 21 No. 552 esq. a D Vedado, Habana 4
Ciudad de La Habana. C.P. 10400
Telf: (537) 832-7562 // 8326513 – 14 //  832-6209 / / 832-9680. Fax: (537) 833-3382.
E.-mail: [email protected]  //  [email protected]  

Lic. Ibrahim Brull Milanés
 
Especialista  Comercial, Agencia de Viajes HAVANATUR, S.A.
Complejo Hotelero Neptuno-Tritón, Calle 6 No. 117, Entre 1ra. y 3ra. Miramar, Playa, Ciudad de la Habana.
Telephone numbers: (537) 204 1974 // 75
Fax: (537) 204 36 16
E-mail:  [email protected]