“Nuestro sistema ha hecho posible el desarrollo de un importante mercado inmobiliario”.
- 06/09/2016
- Chile
Afirmó Alfredo Martin, Presidente de Asociación de Notarios.
Las declaraciones las realizó durante la inauguración del seminario “Desafíos del sistema registral en los mercados hipotecario e inmobiliario”, ocasión en la que, además, se refirió a la propuesta que impulsa el Ministerio de Economía.
Destacando el aporte del sistema notarial y registral, que ha posibilitado el desarrollo de un importante mercado inmobiliario en nuestro país, sustentado en la certeza jurídica y en la eficacia, el Presidente de la Asociación de Notarios, Alfredo Martin, resaltó el alto grado de seguridad que actualmente poseen las inscripciones de propiedades en Chile.
Las declaraciones las realizó durante la inauguración del seminario “Desafíos del Sistema Registral en los Mercados Hipotecario e Inmobiliario”, que se desarrolló en el Salón Los Presidentes del Ex Congreso Nacional y que contó con el patrocinio del Colegio de Registradores de España.
“Nuestro sistema ha hecho posible el desarrollo de un importante mercado inmobiliario e hipotecario, en donde el 80% de las propiedades se obtiene con créditos hipotecarios. Chile es de los países que tiene la mayor regularización de la propiedad raíz y existe un mínimo número de juicios reivindicatorios. La certeza, seguridad jurídica y eficacia, es una de las fortalezas que el sistema notarial y registral entrega a usuarios e instituciones y constituye la base para un mercado que ha tenido una expansión importante”, enfatizó Martin.
Durante la actividad, el presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, destacó además el proceso de modernización que han llevado adelante: “ha sido paulatino pero continuo”. Agregó que se ha incorporado de manera efectiva la firma electrónica avanzada, disminuyendo tiempos y mejorando la seguridad en las actuaciones. De paso se refirió al proyecto que impulsa el Ministerio de Economía el que teniendo disposiciones buenas y rescatables, parte de un error fundamental, que es el crear una plataforma única y centralizada, operada por personas ajenas a la actividad, por la que deberán realizarse todos los trámites notariales y de conservadores.
“La plataforma que propone el proyecto del Ministerio de Economía es una vía equivocada, ya que está pensada de manera centralizada y no permitirá el desarrollo de nuevas herramientas a partir de la experiencia y realidad local de cada notario y conservador”, indicó, agregando que como gremio les preocupa que se desconozcan los esfuerzos importantes que se han realizado hasta ahora y que se pretenda partir desde cero.
“Notarios y Conservadores ya contamos con una plataforma orgánica interconectada que nos permite operar tecnológicamente, que se ha desarrollado etapa sobre etapa, a partir del conocimiento de nuestra especialidad y realidades locales”, enfatizó Martin. A su vez, reconoció que aún existen asimetrías en los diversos oficios y una misma actuación tiene distintos tiempos de respuesta, falencias que se deben a que no existe una norma obligatoria que establezca un piso tecnológico básico y que existen, por otra parte, normativas que imponen trabas para la aplicación de las herramientas tecnológicas. Esta situación se ha hecho presente a los tres poderes del Estado, sin resultados a la fecha.