Palabras pronunciadas por el Notario Gabriel Medrano Valenzuela, Presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial.
- 03/10/2008
- Guatemala
Acto Conmemorativo del Día del Notariado Latino y LX aniversario de
Fundación de la Unión Internacional del Notariado celebrado el 2 de
octubre de 2008 en el Salón La Ronda del Hotel Camino Real.
Con ocasión del aniversario de la fundación de la Unión Internacional del Notariado -Institución de la que forma parte nuestro notariado por su adhesión realizada en 1950- se recibió mensaje del Notario argentino, Dr. Eduardo Gallino, Presidente de la Unión en el que expresa:
“La Unión Internacional del Notariado cumple sesenta años. Fue fundada el dos de octubre de 1948, en Buenos Aires, Argentina, en ocasión del Primer Congreso Internacional, al que asistieron los representantes de los Notariados de diez y nueve países:…
Cuando, en 1948, se fundó la UINL, el continente europeo estaba aun desangrado por la guerra, pero sus notarios tenían, sin embargo, el entusiasmo y el coraje de confiar en un mundo mejor y, en tal anhelo, hallaron el abrazo generoso de sus colegas americanos.
Los sesenta años de la Unión representan mucho más que seis décadas de esfuerzos comunes de los Notarios de todo el mundo, en pos de un mejor servicio para la sociedad: representan una cooperación y un diálogo continuo entre juristas que tienen la misión de armonizar los intereses de las partes, adaptándolos a la ley.
Los lazos inquebrantables entre Notarios de todo el mundo en una organización viva y activa como la UINL, representan un progreso notable respecto al pasado, y el hecho que se hayan añadido 57 países a los 19 iniciales conlleva un mensaje de confianza en su futuro y expansión mundial que no puede ser ignorado.
Como Presidente de la UINL - concluye el Notario Gallino- siento el orgullo de tales logros y los invito a conmemorar con festejos alusivos mirando hacia delante, hacia el porvenir para asegurar a la sociedad de mañana los beneficios de la paz, la armonía y la prosperidad que anhelaban nuestros hermanos en aquel ya lejano 1948”
En este 2 de octubre, Día del Notariado Latino, en nombre de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial extienda un efusivo saludo a todas y todos los notarios guatemaltecos, que con el ejercicio digno de la profesión sirven a la sociedad guatemalteca y los exhorto a seguir adelante, contribuyendo, mediante un ejercicio profesional ético, apegado a la ley, a afianzar la credibilidad de la función notarial.
Particularmente felicitamos en este día a los distinguidos miembros y dirigentes del Instituto, Notarios Alfredo Bonatti Lázzari, Mario Montano Paz, Fernando José Quezada Toruño y Luis Felipe Sáenz Juárez, quiénes están cumpliendo 50 años de ejercicio profesional, durante los cuales se han distinguido por su capacidad, preparación académica y honestidad y son verdaderos ejemplos de dignidad y de servicio universitario y profesional.
En esta ocasión hacemos memoria de todos aquellos colegas que fallecieron, durante el último año, especialmente de los Notarios Manuel Aldana Ramírez y Ricardo Ortiz Molina, quiénes fueron asociados activos del Instituto. ¡Que descansen en paz!
Damos hoy la más cordial bienvenida como asociados a las estimadas y estimados colegas: María Alejandra De León Barrientos de Ovalle, Renata del Rocío Montenegro Velasco, Sergio Eduardo Romano Monzón Mildred Julissa Santizo Maldonado, Mario René Sánchez Pérez e Ileana Noemí Villatoro Fernández, quiénes fueron admitidos por Junta Directiva, para formar parte de esta Institución, que espera su participación para coadyuvar al cumplimiento de su finalidad esencial, como lo es el cultivo y desarrollo del derecho notarial.
Es propicio agradecer, en nombre de la Junta Directiva, a todas las personas e instituciones que, de una u otra forma, han apoyado la realización del plan de trabajo que nos propusimos ejecutar al tomar posesión de nuestros cargos, hace un año. Hemos desarrollado acciones tendientes a realizar los objetivos de nuestro Instituto, en las áreas de educación continua, asuntos del ejercicio profesional, comunicación con los asociados, relaciones interinstitucionales e internacionales, habiéndose contado con el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael LANDÍVAR, COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS, REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD Y ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS.
El trabajo que se ha logrado ejecutar ha sido por la iniciativa, entusiasmo y entrega de todos los directivos. Es el momento de felicitar y reconocer a la estimada y estimados colegas que hoy terminan sus funciones directivas, Notarios Armando Mérida Ruano, Vicepresidente; Olga Lemus de Álvarez, Tesorera; y Larry Robles Guibert, Vocal Segundo, por concluir sus labores con la satisfacción del deber cumplido. En nombre de todos los integrantes del Instituto, les manifiesto nuestro agradecimiento por la labor realizada en búsqueda de la superación del notariado de nuestro país y de los notarios en particular.
A los nuevos directivos, recientemente electos, Notarios Edgar Estuardo Asturias Utrera, Vicepresidente; Claudia Lavinia Figueroa Perdomo, Tesorera y Pedro Francisco Guzmán Escobar, Vocal II, los directivos que continuamos en los cargos por un año más, si Dios lo permite, les damos la más cordial bienvenida, en la seguridad que sumando esfuerzos, lograremos cumplir los objetivos de la Institución.
La celebración del Día del Notariado Latino es ocasión para recordar nuestra misión en el ejercicio de la función notarial, de dar forma legal a la voluntad particular, a efecto que se eviten los conflictos, se superen las diferencias, se eliminen los litigios; se logre el entendimiento en la contratación, con estricto apego a la ley. También recordar que como notarios nos corresponde buscar la superación y dignificación de nuestra profesión y velar por el cumplimiento de los principios éticos, que hagan del ejercicio notarial una labor actualizada a los tiempos modernos con las sólidas bases, inmutables, de los valores universales. Nuestro Instituto está empeñado en ello y presto a seguir colaborando en esa misión con las universidades del país y con el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Por todo eso, esta conmemoración es propicia también para detenernos unos minutos y reflexionar sobre el momento actual del notariado guatemalteco, por lo que hemos invitado al estimado y distinguido Notario, Fernando José Quezada Toruño, para que nos ilustre sobre el tema con su amplio y experimentado conocimiento de la realidad social y profesional de nuestro país.
Con fe y esperanza en el futuro, reiteramos nuestra convicción de que el derecho debe seguir siendo fuente inagotable de valores que coadyuve a tener un notariado confiable, responsable y respetable; que se ejerza como una profesión de servicio, adaptable a los cambios de la realidad social, útil a la sociedad, a través de notarios imparciales, capacitados y honestos, que contribuyan eficazmente al desarrollo integral de nuestra querida patria, Guatemala.
Muchas gracias.