Primer Curso Internacional de Derecho Registral Profundizado.

Reeditando el éxito que ha tenido la experiencia anterior llevada a cabo por nuestra Casa de Altos Estudios, Decana de América, pero esta vez conjuntamente con la propia Unión Internacional, estos cursos pretenden generar un movimiento regional de capacitación científica permanente, intercambio de experiencias y esfuerzos para lograr metas comunes. Se desarrollarán del 9 al 20 de Junio del año dos mil tres, en forma intensiva. Ello permitirá al asistente, especialmente extranjero, alcanzar en un corto período de tiempo, un gran caudal de información absolutamente actualizada. El Segundo Curso Internacional de Derecho Notarial Profundizado se celebrará del 9 al 13 de Junio y el Primer Curso Internacional de Derecho Registral Profundizado del 16 al 20 de Junio, todo del año dos mil tres. El diagrama del dictado se ha planteado semanalmente para permitir al asistente la posibilidad de participar de ambos cursos durante una quincena, o tan solo de uno de ellos, durante una semana, ya que ambos son absolutamente independientes. El dictado de las clases, se complementará con conferencias, talleres prácticos y visitas guiadas de asistencia optativa. El cuerpo docente no sólo se compone de profesores argentinos de amplia trayectoria nacional e internacional, sino que también contará con profesores extranjeros de reconocido prestigio. Directora de los Cursos: Dra. Cristina N. Armella. Inscripción: preferentemente antes del 30 de Mayo de 2003. Carga Horaria: 25 horas efectivas, a las que se sumarán las conferencias, talleres optativos y visitas guiadas. Distribución de la carga horaria: Lunes a viernes: P.M. 4 a 5:30. 5:45 a 7:15. 7:30 a 9. Lunes a viernes: A.M. 10 a 12, conferencias, talleres, visitas guiadas. Plazas: limitadas. Material: Se proporcionará a los asistentes un dossier con material específico para cada curso. Diplomas: Se entregarán diplomas de asistencia en el acto de clausura de cada curso. · Para mayor información dirigirse a Universidad Notarial Argentina · Teléfono y fax 54-11-4804-4233 54-11-4804-7743 54-221-421-9283 54-221-421-0552 Correo electrónico: [email protected] PAISES DESTINATARIOS DE LA OFERTA. 1.- Argentina 2.- Bolivia 3.- Brasil 4.- Colombia 5.- Costa Rica. 6.- Cuba. 7.- Chile. 8.- República Dominicana. 9.- Ecuador. 10.- El Salvador. 11.- España. 12.- Guatemala. 13.- Haiti. 14.- Honduras. 15.- México. 16.- Nicaragua. 17.- Panamá. 18.- Paraguay. 19.- Perú. 20.- Portugal. 21.- Puerto Rico. 22.- Uruguay. 23.- Venezuela. PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE DERECHO REGISTRAL PROFUNDIZADO. 16 al 20 de Junio de 2003. 1) Derecho registral: a) Antecedentes históricos generales de la publicidad registral. En el derecho asirio babilónico, griego, egipcio, romano y germánico. b) Los sistemas registrales en el derecho comparado. Sistema francés, portugués, italiano y belga. Sistema alemán, suizo y austríaco. Sistema australiano, inglés y de Estados Unidos. Dra. Elena VIVAR MORALES (Perú) 2) Evolución del derecho registral. Importancia de los Congresos Internacionales de Derecho Registral. Sus principales funciones. El CINDER. El I Congreso Internacional de Derecho Registral. La Carta de Buenos Aires. Principales temas tratados en los Congresos posteriores. Trascendencia de sus conclusiones. Dr. Jorge H. ALTERINI 3) Abordaje de los principios del derecho registral y la seguridad jurídica. Principios de rogación, inscripción, prioridad, publicidad, especialidad, legalidad, calificación y tracto sucesivo. Not. Zulma DODDA. 4) El registrador. Profesional del derecho. Acceso a la función. El registrador empleado o funcionario administrativo o profesional independiente. Sistemas de evaluación para el acceso o permanencia en la función. Necesidad de su capacitación jurídica permanente y especialización técnica. Responsabilidad civil por acciones u omisiones que causen daño. Responsabilidad penal por comisión de delitos. Responsabilidad del Estado que responde por su dependiente. Análisis de casos, especialmente el de fugas registrales. Obligación de reparar. Jurisprudencia. Dr. Horacio VACARELLI 5) Publicidad registral declarativa y constitutiva. El derecho real nace fuera del registro. Sujetos negociales que no pueden prevalerse de la falta de inscripción del título. Concepto de terceros: penitus extranei, interesados, y registrales. Oponibilidad de la inscripción a los terceros registrales. Necesidad de que el tercero sea de buena fe. Buena fe creencia o buena fe diligencia. Configuración de la buena fe diligencia. La constitutividad de la inscripción. La buena fe registral. Not. Américo CORNEJO. 6) Calificación registral de documentos notariales, judiciales y administrativos. Requisitos de los documentos registrables. Instrumentos públicos de origen notarial, judicial o administrativo. Instrumentos privados con firma certificadas. Autenticidad y autenticación. Utilización del folio de seguridad como medio de garantizar la autenticidad del documento inscribible. La titulación administrativa. Dr. Luis O. ANDORNO 7) La inscripción registral de títulos o documentos provenientes del extranjero. El exequatur judicial. Juez competente. Eficacia jurídica extraterritorial de la forma del negocio jurídico. Traducción. Legalizaciones. Tributación. Calificación registral. Emplazamiento inscriptorio. Experiencias regionales e internacionales. La inscripción registral como medio de protección del tráfico negocial. Dra. Eleonora CASABE 8) Registración de negocios jurídicos modalizados. Leasing. Fideicomiso. Derecho real de superficie. Dominio con titularidad temporal compartida. Inscripciones condicionales. Negocios que contengan pactos explícitos o tácitos de resolución. Metodologías inscriptorias: tomo y folio, folio real y folio electrónico. Valoración crítica. Dr. Jorge R. CAUSSE 9) Principio de prioridad. Generalidad. El dogma: "prior tempore potior iure". Inscripciones o anotaciones relativas al mismo inmueble. Prioridad directa. El libro diario u orden cronológico diario. Preferencia excluyente o de superioridad. Preferencia de rango. Convenios sobre el rango: permuta, posposición y coparticipación del rango. La reserva del rango, concepto y requisitos. Modificaciones legales al principio de prioridad. Pérdida de la reserva de prioridad. Efecto retroactivo de la inscripción. Dr. Pedro Alejandro ALVEAR BARDELLINI (Ecuador) 10) Inexactitudes registrales. Subsanaciones. Falta de identidad entre la realidad registral y la extrarregistral. Rectificación. Medios subsanatorios. Procedimiento. Legitimación activa. Distintos supuestos: error u omisión en el documento registrable o error u omisión en el asiento. Documentos que deben acompañarse. Cancelación del asiento por invalidez del título. Nulidad del asiento. Casos de presunta destrucción, sustitución, adulteración y /o falsificación de asientos registrales o supuesta falsedad instrumental de la documentación inscripta y/o a inscribir. Titular aparente. Venta del non domino. Dr. Alberto RUIZ de ERENCHUN 11) Recursos registrales. Recursos de reconsideración y recurso de recalificación. Apelación. Instancia administrativa y posterior instancia judicial. Procedimientos. Plazos. Resoluciones. Normativas locales. Dra. Aida KEMELMAJER de CARLUCCI. 12) Registro inmobiliario y catastro. Ambitos de competencia. Sus vinculaciones. Desarrollo de funciones en forma separada o unificada. Valoración crítica. Planimetrías. Anexiones y subdivisiones. Excesos, demasías, faltantes o reducciones de superficies. Camino de sirga. Planificación urbanística. Reformas agrarias, colonizaciones, vivienda social o regularización dominial. La coordinación del catastro con el registro a los efectos de cumplir con el principio registral de determinación y especialidad de la cosa. Dr. Felipe VILLARO 13) Registros de anotaciones personales. Concepto. Alcances. Actos inscribibles. Inhibición general de bienes. Inhibiciones e interdicciones. Casos de declaración de insania y declaración judicial de inhabilitación. Casos de concursos o quiebras. Las inhibiciones voluntarias. Otros actos que determinen las leyes nacionales o locales. Inscripción de la cesión de derechos y acciones hereditarios y gananciales. Su problemática. Vinculación de las anotaciones personales con el folio del inmueble que corresponda. Registro de declaratoria de herederos. Efectos registrales. Discrepancia en la jurisprudencia. Dr. José María R. ORELLE 14) Registro público de comercio. Organización. Funciones y facultades. Efectos jurídicos de las inscripciones. Documentos notariales que deben inscribirse. Plazo: Efectos de la inscripción tardía. Autorización para ejercer el comercio. Rúbrica de libros. Dictámenes de precalificación. Actos o contratos incluidos. Procedimiento y formularios. Plazos. Alcance de la precalificación. Jurisprudencia administrativa. OTROS REGISTROS. 1) de buques, 2) de aeronaves, 3) de automotores. Otros registros públicos y privados. Dr. Norberto BENSEÑOR. Dr. Agustín BRASCHI. 15) El derecho registral y el derecho a la intimidad. El derecho a la intimidad como derecho personalísimo protegido constitucionalmente y por tratados internacionales. Implicancias de la publicidad registral sobre el derecho a la intimidad. Confidencialidad de la información vs. publicidad absoluta. Acceso a la información registral. Publicidad material y formal. Acceso remoto por vía informática. Valoración crítica. Dr. Juan Pablo CROCE (Uruguay). DIRECTORA DEL CURSO DRA. CRISTINA N. ARMELLA. Not. Néstor O. PEREZ LOZANO. Rector de la Universidad Notarial Argentina. Presidente de la Academia Notarial Americana. Unión Internacional del Notariado Latino. Dra. Cristina Noemí ARMELLA. Secretaria General de la Universidad Notarial Argentina. Secretaria de la Academia Notarial Americana Unión Internacional del Notariado Latino. CONFERENCIA: Lic. Bernardo PEREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO. "Aspectos del derecho registral inmobiliario en México." El curso abarcará una semana con el dictado de clases por la tarde a las 16 hs., 17.45 hs. y 19.30 hs., de asistencia obligatoria. Por las mañanas se desarrollarán conferencias, talleres de trabajo y visitas guiadas de asistencia voluntaria. Costo: Para argentinos: $ 300 Para extranjeros: U$S 200 Para mayor información comunicarse con [email protected]