Programa Informático GEO-BASE para Registros de Inmuebles se probará en Lima.
- 30/05/2007
- Perú
Exitosa experiencia española de dibujo de los dominios
La exitosa experiencia española para el registro de la propiedad inmobiliaria denominada Geo-Base, que permite concentrar en un solo archivo informático toda la información concerniente a los inmuebles y aumentar la valorización de los mismos será probado en breve en Lima, gracias a un convenio de colaboración que suscribirá la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos con el Colegio de Registradores de España.
Geo-Base es un programa informático creado por la citada entidad española que empezó a aplicarse en las Islas Canarias y ahora se utiliza en casi toda España. Alrededor de 700, de los mil Registros que existen en el país europeo, ya utilizan este sistema que terminará de implantarse en su totalidad a fines del próximo año.
La Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Dra. María Delia Cambursano, estableció este acuerdo de colaboración con los directivos del Colegio de Registradores de España, en el marco del Congreso Internacional de Derecho Registral "Lineamientos, Sistemas de Garantías y Modelos de Gestión en el Moderno Derecho Registral" organizado por SUNARP y que concluyó la semana pasada en Lima.
Esto permitirá que en la jurisdicción registral de Lima se aplique el programa Geo-Base, en condición de plan piloto y expedir por ventanilla las primeras bases gráficas validadas por los registradores, en las cuales además de indicar a quien pertenece la propiedad se pueda conocer también cuántas edificaciones se pueden hacer sobre ese recinto, cuántos impuestos debe, si la zona tiene limitaciones de tipo medio-ambiental o urbanístico, los usos permitidos o prohibidos, etc.
Se puede añadir muchísima información que le da valor agregado a la propiedad, señaló Oscar Vásquez, coordinador del proyecto y directivo del Colegio de Registradores de España, quien refirió que una propiedad puede elevar en un 30 por ciento su valor si además de estar inscrita en los Registros Públicos tiene información adicional asociada.
El principio de Geo-Base es el de dibujar en un plano cartográfico, con el apoyo de fotografías aéreas, los inmuebles existentes en una determinada zona geográfica y añadirle información relacionada, todo lo cual se deposita en una base de datos gráfica. Esa base gráfica que los técnicos y cartógrafos han hecho, la pasan al registrador para que la valide, con lo cual se completa la operación registral que consiste en que hay un profesional que se responsabiliza de decir que ese dibujo que se ha hecho sobre el mapa es la descripción literaria que existe en la partida.
Vázquez señaló que esta experiencia trató de aplicarse en otros países, entre ellos Chile y Brasil, con resultados negativos por la inexistencia de cartografía. El Perú cuenta con la ventaja de que desde hace más de una década las escrituras que se presentan en el registro para la inscripción de propiedades van acompañadas de su plano respectivo.
"El Perú tiene un gran tesoro que no puede desperdiciar" señaló el directivo español, precisando que la implantación de este registro informático no implicaría gasto porque ya existe la base cartográfica, a diferencia de otros países en los cuales se tienen que invertir millones de dólares para obtenerla.