Se inauguró moderno servicio de plataforma de atención al usuario.

PODER JUDICIAL DE BOLIVIA 

El Consejo de la Judicatura inauguró en pasados días un moderno servicio de Plataforma de Atención al Usuario en Santa Cruz, como una primera experiencia que ya se piensa replicar en el resto del país.

En palabras inaugurales el consejero de la Judicatura, Guido Chávez Méndez, resaltó la importancia del nuevo servicio ya que lo considera “un salto cualitativo de gran importancia en la atención de los usuarios de los servicios judiciales”. Según explicó, la plataforma “cuenta con todas las comodidades tecnológicas, de infraestructura y procesamiento de trámites”.

Como órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura fue el  gestor de este proyecto que también contó con el apoyo en equipamiento, mobiliario y asesoría del Programa de Administración de Justicia de USAID, agencia de cooperación de Estados Unidos en Bolivia.    

Precisamente, el subdirector de USAID, Peter Natiello, manifestó que “es compromiso del gobierno de Estados Unidos de América, continuar apoyando al Gobierno Boliviano a través de las instituciones que conforman el Poder Judicial, alentados por la convicción que un sistema de justicia transparente y fortalecido es un elemento esencial en la construcción y consolidación de la democracia y del estado de derecho en beneficio de todos los bolivianos”.

El presidente de la Corte Superior de Santa Cruz, Osvaldo Céspedes, se mostró muy complacido y consideró al servicio de Plataforma como “una muestra palpable del deseo que anima a las autoridades del Poder Judicial por modernizar sus servicios, hacerlos más accesibles, simples, ágiles y eficientes, para que las personas que hacen uso de los mismos, se sientan cabalmente atendidas, porque ellas son la razón de nuestra labor”, concluyó.

La directora Distrital del Consejo de la Judicatura, Consuelo Roca, expresó su agradecimiento al Presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura, Héctor Sandoval Parada y a los consejeros Teresa Rivero de Cusicanqui, Rodolfo Mérida Rendón y, especialmente, a los consejeros Guido Chávez Méndez y José Luis Dabdoub López, por haberle dado la oportunidad a ese distrito judicial de posicionarse como líder a nivel nacional y contar con una administración de servicios judiciales dotados de calidad, eficiencia y transparencia.

SOLUCIÓN

A pesar que la Corte de distrito de Santa Cruz cuenta con el edificio más imponente del sistema judicial del país, la dispersión de servicios a lo alto de sus 20 plantas, originaba una serie de problemas, como el uso de ascensores y largas colas.  El Consejero  Chávez, explicó que para darle solución, la Jefatura de Informática de ese distrito elaboró un proyecto de atención al usuario por un sistema de Plataforma que, entre otros beneficios evita el masivo tránsito de personas al interior del edificio.

La Plataforma recientemente inaugurada, cuenta con 20 ventanillas de atención distribuidas según materias y servicios, el sistema de fila es virtual, es decir que el usuario obtiene un ticket con un número que posteriormente aparece en pantallas de televisor que anuncian su turno y la ventanilla en que será atendido; mientras tanto, los usuarios disponen de una cantidad de asientos que hacen más llevadera la espera.

El tiempo de atención se ha reducido drásticamente respecto al anterior sistema. Antes se contaba con una capacidad para atender hasta 1200 trámites por día, ahora son 400 los trámites que se pueden procesar por hora.

CERO CORRUPCIÓN

Un beneficio que el Consejero José Luis Dabdoub resaltó fue la reducción de posibilidades de corrupción a las que estaba expuesto el usuario, ya que con el anterior sistema era el interesado quien tenía contacto directo con todas las instancias de tramitación; ahora son el propio Consejo de la Judicatura y personal jurisdiccional interno de la Corte Superior de Santa Cruz, los que se ocupan de la tramitación  interna y además en estricta sujeción a plazos establecidos por el nuevo sistema.

Según la autoridad judicial, trámites que llevaban días, hasta semanas, son ahora despachados en el momento o en 24 horas en la mayoría de los casos, claro que esto depende de la naturaleza del trámite y de los plazos establecidos por ley.

Los consejeros Chávez y Dabdoub, ambos de Santa Cruz, manifestaron que “es el propósito del Plenario, que esta primera experiencia, que ya muestra resultados,  sea replicada en todo el país en función de una prioridad de necesidades y disponibilidad de recursos. Por este motivo el  órgano administrativo y disciplinario confía en que al igual que en Santa Cruz, los otros emprendimientos nacionales, cuenten con el financiamiento necesario tanto estatal, cuanto de la cooperación internacional,  como es el caso de CHECCHI- USAID, sin cuyo concurso se hubieran tenido más dificultades, pero no menos decisión para llevar adelante este importante proyecto”.