Se presentó oficialmente el Proyecto de Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.



Normatividad que regula el servicio registral será modificada
.   



 El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, presentaron a la opinión pública los proyectos que esta cartera radicará al Congreso en este periodo legislativo, enmarcados en la implementación de una estrategia de modernización del Estado.


“A Colombia le asisten nuevos retos que tenemos que afrontar con el diseño y  modernización ambiciosa, que nos permita alcanzar un Estado más ágil, más dinámico, capaz sobre todo de adaptarse a los cambios del contexto, de la realidad, a fin de cumplirles a sus asociados en materia de bienestar social, seguridad de calidad, competitividad y desarrollo político en todos los niveles”, aseveró el jefe de la cartera política.

Una de las iniciativas presentada por el Gobierno Nacional permitirá modernizar los servicios que prestan las oficinas de registro del país.


Proyecto de Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos

El Gobierno Nacional con este proyecto busca actualizar y subsanar las actuales debilidades y falencias del registro inmobiliario.

“Representa importantes avances para el registro inmobiliario en Colombia, porque lo acerca al ciudadano, lo hace mucho más seguro y lo extiende a todos los predios, incluso a los baldíos”, anunció Vargas Lleras.

La Superintendencia de Notariado y Registro contará con una herramienta que permitirá, a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, dotar de plena seguridad el manejo de la propiedad inmueble en Colombia.

Se permitirá el pago de servicios y la radicación de documentos a través de medios electrónicos y en Notarías, Despachos Judiciales y otras Entidades. Habrá también Registro Móvil, es decir, la Superintendencia se trasladará, de manera ambulante a los lugares más apartados de Colombia en donde hoy no existe una oferta presencial del servicio, otorgando preferencia en el servicio a la población desplazada.

Esta iniciativa propone la creación de una Carrera Registral en donde los méritos profesionales y académicos, sean el factor preponderante para el nombramiento de los Registradores de Instrumentos Públicos.