Sistema de Verificación Biométrica del RENIEC presenta graves fallas que ponen en riesgo la Seguridad Jurídica.
Alerta la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Sistema AFIS de entidad estatal es inseguro, desactualizado y falible, no garantiza la identificación de las personas. Notarios de todo el país solicitan de que se suspenda o derogue el D. S. 006-2013-JUS.
La Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, entidad presidida por el Dr. Enrique Becerra Palomino, alertó -a través de un comunicado- que el Sistema de Verificación Biométrica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) presenta graves fallas, lo que no permite cumplir a los Notarios con la obligación establecida en el Decreto Supremo 006-2013-JUS, de identificación biométrica a través de dicha institución, y pone en riesgo la Seguridad Jurídica de todo el país.
La entidad que representa a los Notarios de todo el país remarcó que los avances tecnológicos son muy importantes para contribuir al desempeño de la función notarial, encargada de brindar seguridad jurídica a la población, y que por ello el Decreto Legislativo del Notariado Nro. 1049 había establecido que además de la fe de conocimiento dada por el Notario -actividad más importante- se utilice la base de datos del RENIEC para obtener la ficha de la persona que celebra un acto o contrato protocolar o se haga la identificación biométrica.
El documento da cuenta, también, que con el propósito de evitar la suplantación de personas en la contratación, en mayo de este año se expidió el Decreto Supremo 006-2013-JUS, el que hace obligatoria la identificación biométrica, basándose en la aparente garantía que brinda el RENIEC.
Sin embargo, la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú enfatiza que la base de datos de dicha entidad no está actualizada y el Sistema Automático de Identificación de Impresiones Dactilares (AFIS, por sus siglas en inglés) del RENIEC no se ha modernizado, pues se basa en una identificación monodactilar (un solo dedo de la mano derecha) cuando ahora debe ser decadactilar (diez dedos de las manos). A todo ello se agrega las deficiencias permanentes y los cortes (de servicio) por mantenimiento de dicha entidad. Por ello, la Junta precisa que el RENIEC lejos de garantizar la identidad de las personas resulta una herramienta inútil y un gasto oneroso para el Estado.
La Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú remarca que la dación del D. S. 006-2013-JUS se ha sustentado en la aparente garantía de idoneidad del RENIEC, cuando -en realidad- su Sistema de Verificación Biométrica es inseguro, desactualizado y falible, no garantiza la identificación de las personas y pone en peligro la Seguridad Jurídica. El comunicado de la Junta agrega que no obstante tratarse de un Sistema con evidentes fallas, ostensible retraso tecnológico, deficiencias operativas constantes y cuya atención presenta cortes de servicio permanente sin justificación razonable, el RENIEC pretende -incluso- aumentar sus tarifas al 100%, desconociendo convenios suscritos con el notariado desde el año 2003, perjudicando, así, a millones de usuarios y echando por tierra los postulados de Inclusión Social del presente Gobierno.
El documento señala que los Notarios del Perú rechazamos esta falta de seriedad del RENIEC, por proporcionarnos un servicio deficiente que nos induce a error; que antes de hacerse obligatorio debería haberse verificado y garantizado, no solo su fiabilidad, sino que esté al alcance de todo el notariado nacional y prestado al costo real de producción (no del TUPA), sin cortes, ni problemas de fallas de identificación por supuesta no actualización de datos de los ciudadanos, entre otras deficiencias.
En ese sentido, los Notarios de todo el país exigen la intervención de los órganos de control, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Consejo Nacional de la Magistratura, del Congreso de la República y demás instituciones, para que tomen las medidas pertinentes, establezcan las medidas correctivas y de auditoría al respecto, pues el deficiente funcionamiento de los sistemas de soporte identificatorio del RENIEC pone en grave riesgo la Seguridad Jurídica de todo el país.
Finalmente, a través del documento la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú reitera su solicitud de que se suspenda o derogue el D. S. 006-2013-JUS, por resultar inaplicable, debido a las deficiencias del RENIEC, así como por -tal como está formulado- dificultar la contratación en el Perú y exceder los alcances del Decreto Legislativo del Notariado.