Situación Jurídico-Notarial en Bolivia.

Los días pasados fueron demasiado tensos porque estuvimos a punto de una guerra civil. Pero no se calmó del todo, el peligro subsiste, pues muchos campesinos, engañados por su líderes, están procediendo con la toma de haciendas y tierras de personas particulares en las áreas no urbanas. Esas tierras estan debidamente inscritas en Derechos Reales, que es el organismo estatal y el único autorizado legalmente para proceder con la inscripción de bienes inmuebles. Esta toma forzosa no puede ser aceptada legalmente, ya que estaría tipificada como delito, es decir apropiación indebida, penada por el Código Penal. Pretenden que el Gobierno se las entregue, pero no es así de fácil, pues tendría que ser mediante venta, o donación, pero el hecho de intentar llevar a cabo tal medida, también se estaría cayendo en otro delito, tipificado en el mismo Código como estelionato o venta de cosa ajena. Para todas estas medidas, ya sea de venta, expropiación, donación etc. es necesaria la concurrencia de las partes, es decir propietario y comprador o adquirente ante el Notario de Fe Pública y dudo que algún Notario quiera protocolizar documentos que están fuera de la ley. Ese sería un pequeño ejemplo dentro de un gran problema que se presentaría en el país, de llevarse a cabo la toma del poder por los campesinos, mineros, agricultores etc. producto de algunos malos dirigentes, quienes convencieron a nuestros campesinos de que llegarían al poder y ellos serían dueños de todas las casas o bienes inmuebles que quisieran. Es verdad que existen grandes extensiones de tierras que no son productivas, pero para eso existen pasos como el de dictar una Ley o norma para poder expropiar dichas tierras y poder adjudicarlas a los campesinos, pero esto tomaría mucho tiempo, lo grave es que el pueblo no quiere esperar, presionan mediante amenazas de bloqueos y asaltos. Este es el comentario personal que por el momento puedo hacer al respecto de esta situación tan compleja. Estos meses serán decisivos para Bolivia, y también para América Latina, ya que los problemas surgidos en la mayor parte de nuestros países es muy similar.