Transferencia de Fondo de Comercio. Certificados de Inhibiciones.
- 10/05/2002
- Argentina
En cuanto al tema referido, instaurado en el marco de la ley 11.867, su decreto reglamentario establece expresamente la obligación de solicitar el certificado registral de inhibiciones en la transferencia de estos fondos de comercio.
A contrario sensu, el fallo plenario de la Cámara de Comercio de la Capital Federal de fecha 12 de mayo de 1938 se inclina por referir que no es requisito indispensable y carece de finalidad práctica su solicitud.
Se recomienda para evitar inconvenientes posteriores o responsabilidades por parte del Notario solicitar dichos certificados a modo preventivo.
Sin embargo, es notorio que el criterio del fallo es acertado por cuanto los registros de la propiedad inmueble no se encuentran centralizados, no guardan información de índole comercial y no cruzan información entre sí, lo que posibilita que se esté inhibido en una determinada jurisdicción y liberado en otras. Por otra parte, el registro idóneo que sería el Registro Público de Comercio no guarda información ni modo de publicidad en dicho sentido.
Modelo tipo de transferencia de fondo de comercio.
VENTA FONDO COMERCIO..---------------------------------------------- ESCRITURA NÚMERO .....- En la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, el .....de .....de dos mil ...................., ante mí....., COMPARECEN don ..........,; y don .............., ambos comparecientes son mayores de edad y de mi conocimiento, doy fe, solicitan mi intervención para efectuar una venta de fondo de comercio, considerándolos con capacidad suficiente y necesaria, acepto y manifiestan que intervienen en ejercicio de sus propios derechos, y DICEN: I.: .................., vende a ..............., el fondo de comercio del ramo de .......... cuya denominación es ..........., que se encuentra en esta Ciudad de Buenos Aires, en la calle ........... número ........ II. PRECIO. Bajo tales conceptos se efectúa la presente transferencia por el precio total y convenido de....... MIL PESOS, que el vendedor recibe de manos del comprador en este acto y en dinero efectivo, lo que certifico, confiriéndole por medio de la presente eficaz recibo y carta de pago total en legal forma. III. El precio se discrimina en ......... mil pesos en concepto de llave, designación comercial, instalaciones, muebles, útiles y demás elementos constituyentes del referido fondo de comercio y .......... mil pesos en concepto de existencia de mercaderías, todo lo cual es detallado en inventario efectuado en documento anexo. IV. El fondo de comercio se transfiere sin pasivo, por desinterés de acreedores y cancelación previa de los que presentaron oposición a la presente operatoria, todo conforme detalle anexo. - V. Personal: Quedan a exclusivo cargo del adquirente de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, con nómina de detalle en instrumento anexo.- VI. El vendedor declara :a) que no existen expedientes pendientes o en trámite por ningún tipo de infracción a las normas comerciales.- b) Que las instalaciones se encuentran debidamente habilitadas conforme lo normado a nivel municipal; y c) el locador mantiene la modalidad y condición del contrato de locación del inmueble el que reconoce como único responsable y locatario al aquí adquirente a partir de efectuada la tradición del fondo de comercio.- VII.- El vendedor transmite al comprador todos los derechos que sobre el fondo de comercio enajenado había y tenía, entregándole la posesión en el día de la fecha antes de este acto, obligándose por el lapso de ....... años a partir del día de la fecha a no establecer por si ni por interpósita persona, comercio de explotación del mismo ramo del transferido, en un radio de ....... cuadras. Para el caso de no cumplir con esta obligación se establece una indemnización a favor del comprador de ....veces el monto de la presente tranferencia.- VIII: El comprador enterado de los términos de la presente, da su conformidad declarando encontrarse en posesión real, material y efectiva de fondo de comercio adquirido desde el día de la fecha.- YO EL AUTORIZANTE DEJO CONSTANCIA: Le corresponde al vendedor por compra que de dicho fondo de comercio en su totalidad efectuara a ........, según así resulta del boleto por instrumento privado el ..... de .....de 19.., un ejemplar del cual tengo a la vista con constancia de encontrarse inscripto en el Registro Público de Comercio con fecha .....de .....de 19... , bajo el N° ....., al folio .....del libro .....de transferencias de fondos de comercio. 2) DE LOS CERTIFICADOS emitidos a) por el Registro de la Propiedad Inmueble el ... de ...... del corriente año, número ......... que agrego a la presente surge que no se registran inhibiciones ni cesiones por el nombre del vendedor. b) por la Dirección Nacional de Recaudación Previsional con fecha .. de .... de 19.. bajo el número ......, que el transmitente del fondo de comercio no adeuda sumas en concepto de obligaciones previsionales y c) por la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires con fecha .. de ...... de 19.., trámite......, que se denunció el cese de actividades con motivo del Impuesto por ingresos brutos. 3) Se dio cumplimiento a las publicaciones del artículo 2°, ley 11.867, en el Boletín Oficial días. al .. de .... de este año y en el diario ........... desde . hasta...de .....del mismo año en curso.- 4) Que se retiene la suma de....., en concepto de Impuesto de Sellos.- 5) Se anexan en cabeza de la presente escritura copia debidamente autenticada inventario - tasación de mercaderías, nómina de personal con detalle, planilla de acreedores, comprobación de contratación de avisos. LEIDA ....