U.C.N.C. firma contrato de Biometría.




La firma del convenio tecnológico entre la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, Certicámara S.A. y la empresa francesa Id3 Technologies, impulsará la modernización de las Notarías del país y permitirá mitigar significativamente el fraude y la suplantación de identidad.


Con el fin de reducir significativamente el fraude y la suplantación de identidad en Colombia, este viernes 15 de noviembre se firmó en la Cámara de Comercio de Bogotá, el contrato para la Identificación Biométrica entre la Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.”, Certicámara S.A. y la empresa francesa Id3 Technologies.

El evento que contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, Doctora Mónica de Greiff, significa un importante logro para Colombia, puesto que será el primer país de Latinoamérica, en implementar dicho proyecto tecnológico en el sistema notarial.

“Este es un día muy especial, no solo para el Notariado sino para Colombia. Consolidar el Proyecto de Identificación Biométrica demuestra que las cosas se pueden hacer bien, sobre todo cuando se tiene el gran respaldo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTic-  y la Superintendencia de Notariado y Registro   -SNR-.

A partir de la Identificación Biométrica, demostramos el cumplimiento del  deber constitucional del Notario ya que gana la Administración de Justicia y la Seguridad Jurídica, en la erradicación de delitos como suplantación y fraude que al año generan un considerable número de denuncias”, expresó el Doctor Álvaro Rojas Charry, Presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” y de la Comisión de Asuntos Americanos “C.A.A.”

 ¿Qué es el Proyecto? 

El Proyecto de Identificación Biométrica permite identificar y validar en tiempo real, de la persona que solicite y/o demande de los servicios notariales.

La autenticación, se realiza de manera directa con la información biográfica y biométrica que reposa en la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil  a partir del cotejo de la huella dactilar en un tiempo entre 9 y 45 milisegundos, es decir de manera inmediata.

Aliados tecnológicos

Tras dos años de estudios técnicos y financieros para hacer realidad la implementación del modelo de autenticación biométrica con huella dactilar,  Certicámara S.A., filial de la Cámara de Comercio de Bogotá y la empresa francesa Id3, fueron los aliados tecnológicos de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano.

Según el Doctor Erick Rincón Cárdenas, Gerente de Certicámara, la inversión que demanda el proyecto es cercana a los 12 millones de dólares en recursos de hardware, software y conectividad. 

De esta manera, también destacó: "Esta propuesta conjunta, merece exaltar el liderazgo del Doctor Rojas, así como el equipo jurídico y técnico de la “U.C.N.C.”.  A partir de este momento, comienza la etapa pre operativa de la ejecución del contrato que incluye la puesta en funcionamiento de los equipos biométricos en las Notarías para dicha ejecución. Estamos seguros que desde ya, los Notarios del país podrán avanzar aún más en la modernización de sus trámites y así mitigar el fraude”.