XII Jornada Notarial Iberoamericana. Tema I y III.
- 03/02/2006
- Uruguay
PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, DEL 7 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2006
El notariado uruguayo se encuentra trabajando en la organización de la próxima Jornada Notarial Iberoamericana, a realizarse en el Hotel Conrad de Punta del Este entre los días 7 y 10 de noviembre de 2006.
DESARROLLO TEMATICO
I) Incidencia de la Economía en el Derecho
Las relaciones entre Derecho y Economía, o quizás más propiamente entre juristas y economistas han pasado por diferentes etapas a lo largo de la Historia, desde la actuación coordinada, pasando por inzanjables discrepancias y el mutuo desconocimiento de ambas disciplinas.
Desde mediados del siglo pasado puede ubicarse un mayor interés de los juristas por los hechos económicos y de los economistas por los hechos jurídicos.
Sin lugar a dudas, la posmodernidad y la globalización han acelerado el proceso de investigación conjunta, en la seguridad de que una disciplina no puede desarrollarse a espaldas de la otra.
Debe señalarse la relevancia del análisis económico del derecho y su recepción en los países de derecho escrito.
En ese orden de ideas, luce insoslayable la referencia al debate entre eficiencia y justicia, que más bien luce como un malentendido ya que no parece transable el apotegma que debe regir la orientación científica esto es el análisis epistemológico para procurar la realización del Derecho en su cabal concepción, no como un fin en sí mismo, sino como herramienta para procurar el bienestar social con justicia y equidad.
Las categorías de Derecho Privado, particularmente la propiedad, el contrato y la responsabilidad civil, desde la perspectiva del estudio interdisciplinario propuesto se ven sometidas a un reexamen crítico en cuanto a su esencia pretendidamente desideologizada.
La referencia a la situación de emergencia es impostergable en los países de América Latina seriamente afectados por graves crisis económicas, en muchos casos como consecuencia de la aplicación de políticas desacertadas.
El temario se ha centrado en el tratamiento de la incidencia de la Economía en el Derecho, así como la recíproca influencia de ambas disciplinas y la determinación de los medios por los cuales se realiza la referida interacción.
a) Análisis de las causas y consecuencias de la influencia de la economía en el sistema jurídico, especialmente en situación de emergencia.
b) Interacción entre ambas esferas, análisis de las causas y consecuencias.
c) Investigación de los mecanismos por medio de los cuales se produce dicha interacción.
Coordinador Internacional:
Prof. Esc. Roque Molla Camacho (Uruguay)
José Iturriaga 3515 (CP 11.300) - Montevideo
Tel.: (5982) 628.9491 – 628.9492
E-mail: [email protected]
DESARROLLO TEMATICO
III) Circulación e inscripción de documentos provenientes
del extranjero
Valor probatorio y fuerza ejecutoria del documento notarial en el ámbito internacional.
3.1 El correcto ejercicio de la función pública notarial, y el reconocimiento por el estado del notario autorizante del carácter público de la misma, como fundamento del valor probatorio y fuerza ejecutoria del instrumento público.
3.2 Valor probatorio del documento notarial.
3.2.1 El documento notarial extranjero como titulo legitimador en el ejercicio extrajudicial de derechos y situaciones jurídicas. Documento notarial en soporte papel y documento notarial informático autorizados en el extranjero. El acceso a los registros públicos del documento notarial extranjero. El convenio de la haya de 5 de octubre de 1961 y su revisión.
3.2.2 El documento notarial extranjero como prueba en el proceso judicial. Documento notarial en soporte papel y documento notarial informático. Valoración judicial de la prueba documental notarial. Las excepciones al valor probatorio del documento notarial.
3.3 Valor ejecutorio del documento notarial.
3.3.1 El documento notarial como titulo ejecutorio en el derecho nacional. La oposición a la ejecución del documento notarial.
3.3.2 El documento notarial extranjero como titulo ejecutorio. Normativa nacional e internacional. Examen especial de la ejecución en el extranjero de créditos no impugnados.
Coordinador Internacional Tema III:
Not. Rafael Gómez-Ferrer Sapiña (España)
San Vicente Mártir 24, 5ª y 7ª-(46002) Valencia
Tel.: (3496) 353.5270 – 353.4303
E-mail: [email protected]
Coordinadora Nacional de Uruguay:
Esc. María José Bentos
Teléfono: (598-2) 401.8966
E-mail: [email protected]

